EMOLTV

Partidos aplazan reunión para definir comisión técnica constitucional tras petición del Frente Amplio

La cita finalmente se realizará este viernes a las 15:30 horas en la sede del Congreso Nacional en Santiago, a la espera de que el bloque de izquierda pueda resolver sus diferencias internas.

20 de Noviembre de 2019 | 17:17 | Por Felipe Vargas y Verónica Marín, Emol
imagen
Agencia Uno/Archivo
SANTIAGO.- Los presidentes de los partidos de Chile Vamos y la ex Nueva Mayoría decidieron acoger la petición de los líderes del Frente Amplio de aplazar la reunión, que se realizaría hoy, para afinar los detalles de la comisión técnica constitucional que traducirá el acuerdo alcanzado el viernes.

Tras sostener un breve encuentro en la sede del Congreso Nacional en Valparaíso, los líderes de ambos bloques explicaron que la cita se realizará este viernes a las 15.30 horas en la sede del parlamento en Santiago, ante las dificultades que han tenido en el bloque de izquierda para llegar a un consenso sobre los términos establecidos en el pacto.

"Los partidos, e incluyendo al Frente Amplio, los veo con una disposición seria a que haya acuerdos y le cumplamos a la ciudadanía"

Mario Desbordes
Al respecto, el presidente de RN, Mario Desbordes, explicó que la cita "es el viernes en la tarde en el ex Congreso Nacional", junto con subrayar que no ve ninguna posibilidad de que el acuerdo se caiga. "Los partidos, e incluyendo al Frente Amplio, los veo con una disposición seria a que haya acuerdos y le cumplamos a la ciudadanía".

En tanto, la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, indicó que "la reunión la íbamos a hacer hoy, pero el Frente Amplio pidió más tiempo. Nosotros entendemos esa situación, pero nos tenemos que poner de acuerdo, porque dentro de la próxima semana tenemos que presentar la reforma para hacer viable el plebiscito".

"De manera que esto tiene un sentido de urgencia, entendemos las dificultades que pueden tener, no queremos opinar sobre aquello, pero el viernes es la fecha límite para juntarnos y empezar a trabajar en un proyecto de reforma constitucional para hacer viable el plebiscito", enfatizó.

Asimismo, la líder gremialista indicó que "después de todo el esfuerzo que se hizo, queremos que esto se concrete", aunque no quiso especular sobre los motivos de la ausencia del FA. "Ellos tienen una diversidad de partidos y movimientos que los integran, probablemente tiene que ver con eso, pero no lo sé", dijo.

"cada partido tendrá que dar a conocer sus decisiones, hay que ser respetuosos de lo que decidan otros partidos políticos, movimientos y alianzas.

Álvaro Elizalde
Según el presidente del PS, Álvaro Elizalde, "todos los que suscribimos este acuerdo hemos reiterado que se va a cumplir, es un acuerdo fundamental para la democracia, significa una apertura para que podamos tener finalmente una Constitución nacida en democracia y que sea el pueblo el protagonista”.

"Esperamos que el viernes se puedan constituir los equipos de trabajo para efecto de que en los próximos días estar presentando todas las reformas necesarias para hacer realidad este acuerdo, para que se implemente este acuerdo", añadió.

En cuanto a las dudas del Frente Amplio, Elizalde respondió que "cada partido tendrá que dar a conocer sus decisiones, hay que ser respetuosos de lo que decidan otros partidos políticos, movimientos y alianzas. En lo que respecta al PS, nosotros obviamente estamos prestos para iniciar este trabajo desde ya".

Su par del PPD, Heraldo Muñoz, añadió que “el Frente Amplio ha pedido más tiempo, efectivamente y es importante que todos los partidos firmantes estén en sintonía y podamos ponernos de acuerdo respecto a la comisión técnica y a lo que viene por delante. Hay varios temas que tenemos que abordar”.

Entre ellos, el ex canciller mencionó “la participación de independientes, equidad de género, presencia de pueblos indígenas. Hay un conjunto de materias que tenemos que concordar y por cierto, tenemos que atenernos al documento firmado, porque estas materias son extremadamente importantes para los partidos de oposición”.

Polémica por dichos de Allamand


Tras la breve conversación que sostuvieron, los timoneles debatieron sobre el alcance de los dichos del senador de RN, Andrés Allamand, quien sostuvo esta mañana que si la nueva Constitución no es aprobada en su totalidad por los dos tercios de la convención, se tendrá que mantener la Carta Fundamental vigente desde 1981.

Al respecto, Muñoz recordó que ese planteamiento “nunca estuvo presente en las conversaciones. Lo que hubo fue una conversación sobre las materias que van a ser parte de la Constitución por dos tercios, pero no hubo un acuerdo de al final aprobar todo por un quórum de dos tercios”.

Mientras, el líder del PR, Carlos Maldonado, manifestó que los dichos de Allamand "no ayudan al clima que tiene que imperar en este momento, logramos un acuerdo histórico las fuerzas políticas de Gobierno y oposición la semana pasada y claramente un pilar de ese acuerdo es que la Constitución del ’80 tiene fecha de vencimiento".

“Cualquier interpretación que trate de decir que hay una manera de revivir la Constitución del ’80 como por ejemplo por la vía de que no haya una nueva Constitución, yo creo que lo único que hace es ponerle pelos a la lecha, porque ese no fue ni el espíritu ni la letra del acuerdo, está equivocado el senador Allamand”, indicó.

Según el presidente de RN, “nuestra posición es bien clara, lo que ha señalado el senador es en respuesta a que algunas personas que han planteado que se puede bloquear algunas de las ideas o propuestas de los principios que quieran plasmar en la Constitución un sector político, que sería el nuestro”.

"Aquí tenemos que llegar a acuerdos (…) somos todos grandotes, él lo que planteó es un punto de vista, una respuesta a algo que se venía diciendo, de un incentivo a que no hubiera acuerdo. Yo creo que no es la disposición de ninguno de los que firmamos el viernes, lo que queremos es acuerdo", enfatizó.

Finalmente, Van Rysselbergue argumentó brevemente que "lo que pasa es que lo que dijo (Allamand) es de todo sentido. Si nosotros solicitamos que hubiera dos tercios para todo, evidentemente que no es solo para aquellos que estamos de acuerdo, sino especialmente para aquellas cosas en las que no estamos de acuerdo".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?