EMOLTV

Gobierno lanza plataforma Web para diálogos ciudadanos: "El desafío es que el malestar se transforme en propuestas"

Para velar por la transparencia del proceso, se nombró un Consejo de Observadores compuesto por ocho integrantes, quienes elaborarán un informe público sobre el proceso.

22 de Noviembre de 2019 | 15:10 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
Ministerio Desarrollo Social
SANTIAGO.- En una actividad con adultos mayores de la Región Metropolitana, el ministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, lanzó este viernes la plataforma web "El Chile Que Queremos", portal donde se canalizarán los diálogos ciudadanos ya realizados y también aquellos que se desarrollen de aquí en adelante.

Al respecto, el secretario de Estado explicó que con esto se busca "fomentar, facilitar, multiplicar, los espacios de escucha y diálogo en Chile para construir una hoja de ruta social para Chile, para este Gobierno y los Gobiernos que vienen", agregando que "el desafío hoy es que el malestar se trasforme en propuestas".

"Lo que busca es disponibilidad y hacer más fácil el diálogo que ya está ocurriendo entre los ciudadanos, pero también transformarlo en un diálogo transformador, es decir, un diálogo que cumpla un objetivo que es reconstruir la confianza y la cohesión social. Pero sobre todo, proponer una agenda para Chile como resultado que sea capaz de encauzar las demandas, malestares y dolores de los chilenos de resultados y acciones concretas en el mediano plazo", complementó el ministro.

A su juicio, "el desafío hoy es que el malestar se transforme en propuestas, que la conversación a veces individual se transforme en un diálogo y que el diálogo se transforme en una hoja de ruta para Chile que nos permita encauzar demandas en propuestas".

¿Cómo funciona?


De esta forma, en el portal www.chilequequeremos.cl se podrán subir las actas y resultados de los cabildos ya realizados a lo largo del país. Luego, a partir del próximo jueves, las personas interesadas podrán realizar diálogos ciudadanos en base a un formato propuesto en la página, los que serán recepcionados allí hasta fines de enero.

Además, quienes quieran hacerlo podrán subir o enviar por correo su acta individual con sus opiniones. Más tarde, en marzo se hará el análisis de resultados por comité de sistematización (a cargo del Ministerio de Ciencias).

8integrantes tendrá el Consejo de Observadores.

Para velar por la transparencia del proceso, se ha nombrado un Consejo de Observadores que además elaborará un informe público y propondrá recomendaciones para instalar el diálogo como un proceso formal de participación para la elaboración de políticas públicas en nuestro país.

El consejo está integrado por Rodrigo Delgado, Annie Dufey (vocera), Macarena Letelier, Mónica Retamal, Juan Cristóbal Romero, Alberto Precht, Ignacio Irarrázaval y Eleazar Vargas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?