EMOLTV

Gobierno anuncia comité técnico asesor en Derechos Humanos:"Tenemos que fortalecer nuestra institucionalidad"

El titular de Justicia, Hernán Larraín, reiteró el rechazo al informe de Amnistía Internacional, señalando que cuando una organización emite juicios "sin preguntar (...) no podemos tomar en serio información de esa naturaleza".

22 de Noviembre de 2019 | 15:04 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
Héctor Aravena, El Mercurio.
SANTIAGO.- Luego de una reunión del comité interministerial de Derechos Humanos (DD.HH.) encabezada por el Presidente Sebastián Piñera, el ministro de Justicia, Hernán Larraín, anunció la creación de un comité técnico asesor en esta materia.

"Todavía advertimos que tenemos que fortalecer nuestra institucionalidad en Derechos Humanos, la creación de la subsecretaria en materia de DD.HH. fue un paso muy importante, una iniciativa que patrocinó el Presidente Piñera en su primera administración y va acompañada de ese comité interministerial. Sin embargo, sus posibilidades son limitadas, porque puede formular políticas, elaborar e impulsar planes nacionales de DD.HH., promover coordinaciones para el enfoque de los Derechos Humanos en la administración pública, pero no tiene posibilidades de ir más allá", explicó Larraín.


Ante ese escenario, Larraín precisó que "hemos propuesto y se ha acordado la creación de un comité técnico asesor a este comité interministerial, que va poder dedicarse a trabajar y a hacer proposiciones ya más concretas en distintos ámbitos".

El nuevo comité asesor va a estar integrado por representantes de los ministerios que integran el comité interministerial de DD.HH. además de organismos nacionales e internacionales, sociedad civil y académicos relacionados con esta materia.

La idea, según detalló Larraín, es seguir tres líneas de trabajo, la primera para fijar estándares para todas aquellas personas que están bajo la custodia del Estado (como niños, adolescentes o mujeres en situaciones especiales).

En segundo lugar, se buscará asesorar y colaborar con los organismos que en las instituciones castrenses sean fuerzas armadas o en el ámbito de las policías tengan departamentos o divisiones para generar un diálogo y fortalecer la cultura de DD.HH. en esa institución. Finalmente, se abrió una línea de trabajo respecto a las personas que son detenidas en cualquier calidad por un órgano del Estado.

Además, el ministro reiteró que la idea es corregir cualquier debilidad institucional en esta materia, para "garantizar en forma absoluta e irrestricta el respecto a los Derechos Humanos. Condenamos toda violación, atropello o vulneración a los Derechos Humanos que se pueda cometer, esperamos que las instituciones las definan y resuelva, porque si hay alguna que se ha cometido, aunque sea una, son probablemente más, pero aunque sea una no va a haber impunidad".


El ministro además aseguró que "nosotros tomamos muy enserio los informes hechos en forma adecuada" sobre esta materia. "Son organizaciones que no sólo han hecho un trabajo en terreno, que no sólo se han reunido con una parte de las personas sino que han conversado con todos, han hecho un debido proceso y sólo cuando hay un debido proceso se pueden hacer juicios y formulaciones claras de esta materia", precisó.

"Cuando llega una organización sin hablar con nadie y dispara y condena sin antes preguntar, sin antes seguir un debido proceso, obviamente no podemos tomar en serio información de esa naturaleza", remató en alusión al informe emitido por Amnistía Internacional.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?