EMOLTV

Partidos que no firmaron pacto constitucional presentan un "Acuerdo Soberano" para abordar demandas ciudadanas

El documento del PC, PRO, FREVS, PH e Igualdad contiene siete puntos con propuestas como aumentar el sueldo mínimo a $510.000 líquido y una pensión mínima equivalente; la eliminación de la AFPs y una Asamblea Constituyente.

24 de Noviembre de 2019 | 18:46 | Redactado por Ignacio Guerra, Emol
imagen

En la imagen Camilo Lagos, presidente del PRO, junto al timonel del PC, Guillermo Teillier.

Aton
Si bien casi la totalidad de los partidos políticos han participado y aportado en la discusión del acuerdo para una nueva Constitución, hay un grupo de colectividades que se ha restado del proceso.

Se trata del Partido Comunista (PC), el Partido Progresista (PRO), la Federación Regionalista Verde Social (FREVS), el Partido Humanista (PH) y el Partido Igualdad, los que este domingo presentaron su propia propuesta para atender la crisis social, a través de un documento denominado "Acuerdo Soberano".

En el escrito, las tiendas recalcan que "nadie puede arrogarse la propiedad de estas movilizaciones democráticas", por lo que critican el pacto firmado por el resto de las colectividades, calificándolo como parte de "las mismas prácticas" que "han sostenido el modelo en crisis".

"Con el paso de los días queda más claro que no fue un buen acuerdo el firmado por algunos partidos de oposición y la derecha. No escucha a la ciudadanía que sigue marchando. Pretenden resolver una crisis de legitimidad los mismos partidos que están deslegitimados. Por eso proponemos un camino distinto, soberano, para que la gente decida", señaló el presidente del PRO, Camilo Lagos.

El texto incluye siete puntos con sugerencias, cuyas ideas fueron plasmadas "en el pliego de los trabajadores de Chile de la Mesa de la Unidad Social".

La primera propuesta es considerar una "real política de reparación a todas las víctimas", con el objeto de reafirmar el "compromiso por la verdad y justicia en los casos de violaciones a los derechos humanos".

También proponen aumentar el salario mínimo a $510.000 líquido, y que la pensión mínima sea equivalente a ese monto.

Por otro lado, el documento pide eliminar las AFPs e iniciar una debate por un nuevo sistema de pensiones solidario, además de suprimir los créditos que arrastran los estudiantes como el CAE, Corfo y otros.

Asimismo, se sugiere crear una ley de rentas regionales que asegure recursos para el desarrollo local de cada región.

Asamblea Constituyente Soberana


Respecto a la discusión para elaborar una nueva Carta Magna, los partidos proponen que en el plebiscito de entrada se incluya la opción de una Asamblea Constituyente Soberana, junto con instaurar el voto obligatorio y desde los 16 años para todo el proceso.

Asimismo, señalan que debiera existir derecho a voto voluntario entre los 14 y 16 años, y una fase deliberativa previa con participación ciudadana para extraer ideas en base a cabildos.

Por otro lado, indican que una comisión política-social-académica se encargue de proponer un sistema electoral propio para la elección de delegados constituyentes, además de paridad de género en la Asamblea; cupos para pueblos originarios; y que los quórums para definir las normas no sean inferiores a 3/5.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?