EMOLTV

Diputado RN e indicación que rebaja sueldos a jueces: "Decir que afecta independencia es impresentable"

Gonzalo Fuenzalida aseguró que la Corte Suprema no puede utilizar ese "argumento", ante la aprobación de la iniciativa en la comisión de Constitución de la Cámara.

25 de Noviembre de 2019 | 12:20 | Por Sebastián Barraza, Emol
imagen
La Segunda (archivo)
SANTIAGO.- El diputado de Renovación Nacional (RN) Gonzalo Fuenzalida salió al paso de los dichos del ministro vocero de la Corte Suprema, Lamberto Cisternas, quien afirmó que rebajar en un 50% las remuneraciones a los integrantes del Poder Judicial, "atenta" contra la independencia e inamovilidad de los jueces.

El miércoles pasado, la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó una rebaja transitoria inmediata de la dieta parlamentaria, instancia que sumó los sueldos de las autoridades de confianza del Presidente y también de integrantes del Poder Judicial.

"Con mucho respeto a los ministros, yo soy abogado, conozco a algunos, he tramitado en la corte, diré algo de sentido común. El argumento de decir que esto afecta la independencia de los jueces me parece realmente impresentable", expresó Fuenzalida a Radio Universo.

"Yo podría exactamente decir lo mismo, podría decir que nuestra independencia como legisladores será afectada por la baja de dieta, la independencia de los ministros, no podemos usar ese argumento", insistió.

"El argumento de decir que esto afecta la independencia de los jueces me parece realmente impresentable".

Diputado Gonzalo Fuenzalida (RN)
Además de Cisternas, el titular de Justicia, Hernán Larraín, también ha rechazado dicha indicación de reducción a la dieta. "No compartimos eso que se ha aprobado y esperamos que en el trámite legislativo se corrija", dijo el titular de la cartera de Justicia la semana pasada.

Por su parte, el presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito, también manifestó su preocupación por la rebaja transitoria que fue aprobada por la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados. "Quiero compartir con ustedes nuestra preocupación por las consecuencias institucionales que podrían derivar de la propuesta parlamentaria de disminución de remuneraciones", afirmó entonces.

"El problema no consiste únicamente en una cuestión relativa a los sueldos, sino en el abandono de una sostenida política pública de remuneraciones, que ha producido -junto a otras decisiones- incuestionables progresos en el sistema de justicia", añadió.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?