EMOLTV

Vecinos de Lo Hermida presentan recursos para que Carabineros limite uso de perdigones y lacrimógenas

Los incidentes en la población de Peñalolén iniciaron el pasado 11 de noviembre, cuando un grupo intentó tomarse terrenos aledaños. Desde el lugar contabilizan más de 500 personas afectadas.

25 de Noviembre de 2019 | 13:53 | Por T. Cerna, Emol.
imagen

Población Lo Hermida (referencial).

El Mercurio.
SANTIAGO.- Hasta el Palacio de Tribunales llegaron representantes de los vecinos de Lo Hermida para abordar los últimos enfrentamientos con Carabineros y que definieron como un "ataque" y "hostigamiento permanente a la población" de Peñalolén.

Acompañados de la organización Londres 38, perteneciente a la Defensoría Jurídica de Universidad de Chile, se presentaron dos recursos de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago, en los que se pide limitar el uso de bombas lacrimógenas y escopetas antidisturbios en el sector.

Ello, especialmente en el block Caracas, los puntos de salud y primeros auxilios, la sala cuna Tripayantu, a la Escuela Santa María de Peñalolén, Jardín Infantil Azteca y los puntos de salud móvil, los que se han visto afectados por estos elementos en los últimos días.

"Aquí hay más que una mera negligencia; no hay ningún tipo de sometimiento a protocolos y reglamentos. El actuar de Carabineros no puede ser la espontaneidad de momento y acá no se ha respetado lo más mínimo, respecto los puntos de salud. Lo más grave son los menores que han sido atacados en sus establecimientos educacionales, de protección. Nos encontramos en una situación muy grave", señaló el abogado de Londres 38, Sebastián Velásquez.

En tanto, la vocera e integrante de la comisión de DD.HH. de la asamblea territorial de Lo Hermida, Millaray Castillo, indicó que la presentación de las acciones es una forma de "poder encontrar justicia a nuestras demandas y vulneraciones a nuestros derechos la pasada fin de semana".

Castillo sostuvo que, de acuerdo a la información recopilada, hay blocks de departamentos que recibieron más de 60 lacrimógenas.

"Las cifras que manejamos son de 561 personas (lesionadas). Este es un registro que levantamos desde los puntos de salud autoconvocados por los vecinos (...) Esta cifra puede ir en aumento porque no se ha considerado aquellos que asistieron a centros institucionalizados", detalló la vocera.

Y agregó: "Nos encontramos en una situación incierta, porque durante la semana anterior creímos que se había detenido. Sin embargo, el fin de semana nos encontramos con ataques de gases muy fuertes que mantuvieron a los vecinos en estado de bastante afectación y además tuvimos que cerrar algunos puntos de salud porque las personas se vieron ahogadas".

"Las cifras que manejamos son de 561 personas (lesionadas). Este es un registro que levantamos desde los puntos de salud autoconvocados por los vecinos (...) Esta cifra puede ir en aumento porque no se ha considerado aquellos que asistieron a centros institucionalizados".

Millaray Castillo, vocera de la comisión de DD.HH. de la asamblea territorial de Lo Hermida.
Fue el pasado 11 de noviembre, cuando con conflictos empezaron en Lo Herminda. Un grupo de pobladores intentó tomarse unos terrenos aledaños, propiedad de la Viña Cousiño Macul, motivando la reacción de personal uniformado.

Desde ese entonces, Lo Hermida ha sido escenario de distintos procedimientos, implicando incluso que el miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Paulo Abrão, visitara la población y recogiera el testimonio de quienes denuncian ser víctima de la fuerza policial.

Videos grabados por presentes dan cuenta de golpes por parte de dos carabineros a uno de los pobladores, mientras que, en medio de una noche de protestas, la institución uniformada informó de un intento por incendiar la 43° Subcomisaría de Peñalolén.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?