EMOLTV

Harald Beyer por iniciativa contra "adoctrinamiento" político en colegios: "Es un proyecto que tensiona"

El ex ministro de Educación de Sebastián Piñera dijo que es "innecesario" abordar ese tema a través de un proyecto de ley, ya que el momento actual del país requiere "evitar tensiones".

26 de Noviembre de 2019 | 11:36 | Redactado por N. Ramírez, Emol
imagen

Beyer dijo que ya existen instituciones, como la Superintendencia de Educación, que tienen atribuciones para perseguir esas situaciones.

El Mercurio
SANTIAGO.- El ex ministro de Educación Harald Beyer entró al debate que se generó luego de que la titular del ramo, Marcela Cubillos, anunciara que apoyará un proyecto de ley para sancionar el "adoctrinamiento" político en los colegios.

La iniciativa legal –que impulsan diputados de Chile Vamos– pretende que se considere como "infracción grave" el propagar tendencias político partidistas en establecimientos educacionales, lo que podría llevar a que éstos pierdan el reconocimiento oficial.

La medida, así como otras, fue anunciada ayer por el Ministerio de Educación al dar a conocer que han recibido denuncias y mostrar distintos videos donde aparecen escolares y preescolares diciendo consignas relacionadas con las movilizaciones.

El ex ministro Beyer se refirió hoy al tema y planteó que es "innecesario" abordarlo mediante un proyecto de ley, ya que puede generar tensiones considerando las actuales circunstancias del país.

"Yo creo que es innecesario; en un momento como el actual hay que evitar las tensiones y éste es un proyecto que tensiona".

Ex ministro Harald Beyer

"Yo creo que es innecesario; en un momento como el actual hay que evitar las tensiones y éste es un proyecto que tensiona", sostuvo el actual rector de la Universidad Adolfo Ibáñez, en entrevista con radio Infinita.

En su opinión, "hoy existen las herramientas para evitar" que se produzcan ese tipo de situaciones en los colegios. "Es cierto que el ministerio no tiene atribuciones para perseguir este tipo de cosas, pero para eso hay otras instituciones, como la Superintendencia de Educación", afirmó.

Agregó que "el ministerio hace bien en advertir esto, pero no sé si se requiere un proyecto de ley para esta materia".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?