EMOLTV

PDI desmiente testimonio recogido por HRW: "Nos llama la atención que ni siquiera nos hayan preguntado"

La policía descartó que una joven fuese llevada, durante toque de queda, a una de sus dependencias. Así también, señalaron que se estudian acciones legales por acusaciones falsas en redes sociales.

26 de Noviembre de 2019 | 23:31 | Por T. Cerna, Emol.
imagen
El Mercurio.
SANTIAGO.- "No es así. Es completamente falso la aseveración que hace esa persona". Así de tajante fue el prefecto Cristian Meneses, Jefe Nacional de Asuntos Públicos de la PDI, al abordar uno de los testimonios recogidos en el informe del Human Rights Watch (HRW) y que los involucra.

Se trata de la declaración entregada por una joven de 18 quien aseguró a la organización que, mientras se dirigía a su domicilio en Santiago Centro con una amiga durante el estado de emergencia, fue detenida cinco minutos después del inicio del toque de queda.

Aseguró que oficiales de Carabineros "les torcieron bruscamente los brazos, les jalaron el cabello y las llevaron al Laboratorio de la Policía de Investigaciones", donde estuvieron en un pasillo, con manos esposadas, por cerca de cinco horas, según recoge el documento dado a conocer esta mañana.

"A medianoche, las trasladaron a una comisaría, donde las obligaron a desvestirse y hacer sentadillas completamente desnudas. Las retuvieron en una celda sin darles agua ni comida hasta las 6:00, cuando terminó el toque de queda", añade el informe.

Sin embargo, Meneses aseguró que aquello es falso ya que el Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la PDI no es un espacio para llevar aprehendidos.

"Nos llama la atención que un organismo de investigación de DD.HH. ni siquiera nos haya preguntado respecto de una denuncia que hace un particular. Nosotros efectuadas las indagaciones con nuestros organismos contralores detectamos que nunca una persona con ese nombre fue detenida o trasladada como se señala.", sostuvo el prefecto.

Y agregó: "El Lacrim es una unidad especial que hace peritajes, no es una unidad que tiene calabozos; donde se mantengan personas detenidas".

Se evalúan acciones legales por dichos en RR.SS.


Meneses también se refirió a la querella que presentaron como institución en contra de una mujer que los acusó por redes sociales de agresiones al interior de un cuartel policial tras ser detenida en medio de un intento de saqueo en Lampa.

La policía ingresó la acción por injurias, acompañando además una serie de videos de vigilancia que desestimaban la versión difundida.

""Nuestro director general ya lo dijo. No vamos a permitir y vamos a ejercer todas las acciones legales en contra de personas inescrupulosas, irresponsables que nos acusan por redes sociales".

Prefecto Cristian Meneses.
En esa línea, el prefecto sostuvo que "la PDI está estudiando una serie de acusaciones que también se han vertido por redes sociales, que se han investigado, y que han resultado completa y absolutamente falsas".

"Por lo cual se está estudiando la presentación de las acciones legales que vamos a perseguir con toda fuerza contra las personas que quieran injuriar gratuitamente y de forma grave a esta institución", añadió.

Meneses explicó las querellas se presentan contra quienes resultan responsables, pudiendo incluso verse implicados medios que replicaran los testimonios que, de acuerdo a la PDI, son falsos.

"Nuestro director general ya lo dijo. No vamos a permitir y vamos a ejercer todas las acciones legales en contra de personas inescrupulosas, irresponsables que nos acusan por redes sociales", zanjó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?