EMOLTV

Ministro Ward reconoce "difícil aterrizaje" en la Segpres y asegura respaldo total en el Congreso en seguridad pública

El secretario de Estado también enfatizó en la apertura del Gobierno para un proceso que lleve a una nueva Carta Magna, pero recordó que los parlamentarios "no pueden saltarse la Constitución".

01 de Diciembre de 2019 | 15:03 | Redactado por Daniela Toro, Emol
imagen

Ministro de la Segpres, Felipe Ward.

El Mercurio (Archivo)
El ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Felipe Ward, se refirió este domingo a los principales temas que han marcado su debut en la Cartera, la recepción política que ha obtenido; los dichos de su par de Bienes Nacionales Julio Isamit sobre el fin de las marchas y los avances que ha tenido el Gobierno en materia de seguridad y agenda social en las últimas semanas.

Aterrizaje a la Segpres y relación con Blumel


El panel de Estado Nacional de TVN le consultó a Ward sobre sus impresiones a raíz de la carta enviada por la UDI a su par Gonzalo Blumel, donde le solicitan que establezca un rol más activo en labores de seguridad pública y entregue mayor respaldo a policías en medio de la actual crisis social.
"Entiendo la preocupación, pero creo que no hay un impasse. Creo que es totalmente normal en este diseño del comité político, el rol que se le entrega al Ministro del Interior en este proceso de la Constitución. En el fondo, él llevaba una relación con los parlamentarios y que se ha hecho de forma brillante".

En ese sentido, sostuvo que hay una "complementación que a mí no me ha incomodado, que ha causado preocupación pero yo diría que está bastante superada".

Con todo, no desconoció que en este contexto social "si bien ha sido bien difícil este aterrizaje, lo reconozco", pero manifestó percibir buena disposición de parte de los parlamentarios en las materias importantes.

"He sentido presión política, yo creo que uno recibe críticas justas y críticas injustas", puntualizó.

Agenda Social, seguridad y avances desde el estallido


En materia seguridad y agenda social, el ministro Ward aseguró que se han logrado avances. Así, destacó que "hay 28 proyectos de ley que han tenido avances estas últimas semanas", algunos en materia de pensiones, de pago a 30 días en las empresas y rebajas en medicamentos.

28proyectos de ley han tenido avance en el Congreso en las últimas semanas

En cuanto al orden público, el secretario de Estado planteó que están conscientes que existe mucho por hacer, pero enfatizó en que continuarán "promoviendo el proyecto de ley que permitan entregar más facultades a nuestras policías de forma de atacar los desórdenes de gente que no tiene que ver con las legítimas demandas sociales; estoy convencido que muchas personas se aprovechan".

Por eso, indicó que el Ejecutivo ha recogido esta situación impulsando norma antisaqueo, antibarricadas, antiencapuchados y esta facultad a las Fuerzas Armadas.

"Ha habido un apoyo total por parte del Congreso", destacando que si bien ciertos sectores políticos que a veces no prestan toda su colaboración "de parte del presidente del Senado, del presidente de la Cámara de Diputados, de todos los partidos políticos, de los miembros de la Comisión de Constitución de la Cámara y el Senado, ha habido apoyo", aseguró.

"Los parlamentarios no pueden saltarse la Constitución"


El ministro Ward reflexionó también sobre los recientes hechos donde iniciativas parlamentarias buscan y aprueban mayor gasto público, como la del incremento de un 50% en el pilar solidario en pensiones o aumento en el ingreso mínimo.

"El Gobierno se ha abierto a un proceso que nos puede llevar a una nueva Constitución pero por ahora, rige una Constitución que está vigente, y les impide a los parlamentarios presentar proyectos de ley e indicaciones que aumenten el gasto", y acusó que en muchas oportunidades la intención detrás de ello es "hacer puntos políticos".

Por eso, sostuvo que "los parlamentarios no pueden saltarse la Constitución, y eso ha sido bien complicado de administrar (…) eso rompe las reglas del juego. Pero estas propuestas que se han hecho más allá de la Constitución son muy complicadas de administrar".

Dichos del Ministro de Bienes Nacionales


Consultado sobre las declaraciones que entregó el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit respecto a que "el tiempo de las marchas ya pasó, hoy es el tiempo de las soluciones", Ward enfatizó en este último punto.

"Él hace énfasis en la soluciones, hay que recoger lo que esta ocurriendo, la gente ya ha marcado, pero dice enfoquémonos en las soluciones. La gente no está marchando pacíficamente porque quiera hacerlo, lo hace porque necesita ser escuchada por el mundo político y eso es lo que todo el gabinete y el Presidente de la República comparte plenamente", finalizó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?