EMOLTV

Chile Vamos y baja aprobación de Piñera: "Es normal que la gente personalice en el Ejecutivo la crítica"

Desde el oficialismo señalaron que el mínimo histórico de 10% de respaldo al que llegó el Mandatario en la encuesta Cadem, es "un llamado de atención" y una "constatación de la realidad" del país golpeado por la crisis social.

02 de Diciembre de 2019 | 14:43 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton Chile.
SANTIAGO.- Dicen que el tema no se conversó abiertamente en la reunión, sin embargo, quienes asistieron al comité político ampliado de La Moneda este lunes, reconocen que se hicieron alusiones a lo que algunos llamaron como el "síndrome del 10%".

Esto en alusión al 10% de aprobación que obtuvo el Presidente Sebastián Piñera, según arrojó hoy la última encuesta Cadem. De acuerdo al sondeo, se trata de un mínimo histórico para el Mandatario, y ante el cual además se mostró un alza en su desaprobación, pasando de 81 a 82 puntos.


Consultado al respecto, el timonel de RN, Mario Desbordes, comentó que esto refleja que "estamos viviendo la crisis más grave del país en 30 años, entonces es normal que la gente personalice en el Ejecutivo la crítica, vamos a salir adelante y ahí las cifras empezarán a mejorar, pero en este minuto eso es normal (…) Difícil que haya repunte, mientras no se observe una salida ya más global de la crisis".

No obstante, Desbordes indicó que "creo que es perfectamente remontable cuando la gente comience a ver que estamos saliendo de esta crisis que tiene que ver con demandas muy de fondo que estuvieron ahí latentes durante décadas (…) La gente tampoco está pidiendo cambiarnos al modelo socialista, me refiero a un socialista tipo La Habana donde hay una empresa estatal que a usted le entrega el pollo. Aquí la gente está pidiendo que se terminen los abusos, que no le metan la mano al bolsillo, que haya canchan pareja y participar también de este bienestar que ha tenido el país en los últimos 360 años".

En la misma línea, el líder de Evópoli, Hernán Larraín Matte, afirmó que "tenemos conciencia de que hoy hay un rechazo muy importante a la política, a los partidos, al Congreso, al Ejecutivo y es un llamado de atención para que reaccionemos, nos pongamos de acuerdo, hagamos reformas".

"Es un llamado de atención muy potente y que ese 10% también se ve reflejado, por ejemplo, en la confianza que tiene el Congreso y eso también afecta al poder judicial, son muchas las instituciones que están viviendo esto. Y me hago cargo de la aprobación y lo que ocurre con los partidos políticos, tenemos un problema de desconfianza y una exigencia de que reacciones con respuestas", acotó Larraín Matte.

Para la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, indicó que el nivel de aprobación del Mandatario, "es la constatación de la realidad, acá vemos una situación de crisis que no se había visto nunca antes que probablemente con estos niveles de violencia que se vieron hasta la semana pasada, yo creo que salvo en el Gobierno de la UP no se habían visto niveles de violencia en las calles, como los que hemos visto estos últimos 40 y tantos días".

"Siempre los políticos han dicho que las encuestas son sólo una foto del momento, nosotros estamos seguros también de que lo mismo ocurre en este momento (…) Creemos que es la sensación de la población a consecuencia de lo que ha ocurrido en las últimas semanas, pero no tenemos la menor duda de que se va a rebetir en las próximas semanas, en los próximos meses", apuntó el secretario general del PRI, Rodrigo Caramori.

Mejorar las comunicaciones


Además, Caramori manifestó que un punto importante para salir adelante es mejorar la forma de comunicar, a su juicio, "se han hecho avances importantes y sustantivos en un montón de cosas, sin embargo, la comunicación con la ciudadanía no ha sido la más efectiva. Por lo tanto, le planteamos al comité político la importancia de reforzar la estrategia comunicacional, a través de la Secom, para que la gente pueda comprender a cababilidad los anuncios que se han ido haciendo por goteo hasta ahora".

En tanto, La Moneda pidió a los partidos retomar las reuniones de coordinación semanales de Chile Vamos, las cuales se realizaban todos los viernes para concordar ciertos temas, y que se encuentran suspendidas.

Incluso algunos dirigentes plantearon la idea de efectuar una gran convención del conglomerado para abordar distintos temas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?