EMOLTV

Hackeo a Carabineros: Fiscalía dice que imputado habría difundido información obtenida

En tanto, desde la institución vinculan el ataque cibernético, que implicó la ventilación de información personal de miles de policías, con las amenazas que sufrieron algunos efectivos. Ya se han presentado cerca de 100 denuncias.

03 de Diciembre de 2019 | 16:15 | Por T. Cerna, Emol.
imagen

Referencial.

Aton
SANTIAGO.- A una pena de entre 531 días y tres años de privación de libertad podría verse expuesto el hasta ahora único imputado por la filtración masiva de datos de Carabineros, y quien es sindicado como responsable de la difusión de la información.

Así lo indicó el fiscal Jefe de Alta Complejidad Oriente, Felipe Sepúlveda, al abordar el caso del hombre de 28 años, quien fue abordado ayer, en su domicilio ubicado en Talca, donde además se encontraron cuatro notebooks, cinco celulares, dos ipad, un disco duro, un pendrive.

"Estamos investigando específicamente quiénes han sido los que han intervenido los sistemas de Carabineros, y han obtenido de manera fraudulenta, clandestina esta información, como también a los que la han difundido", sostuvo el persecutor.

Y sobre el hombre, quien finalmente quedó apercibido a la espera de su formalización, añadió: "Al día de ayer se pudo establecer que una persona en la ciudad de Talca era titular de ciertos sitios web que habrían difundido parte de esta información".

"Esta persona fue ubicada, se le está dando el tratamiento de imputado, prestó declaración en la causa y también respecto la cual se le incautaron una serie de dispositivos (...) que son motivo de pericia para objeto de determinar cuál es intervención específica en el hecho", añadió.

El persecutor indicó que, de acuerdo a los antecedentes que se mantienen hasta el momento, el imputado "habría efectuado una difusión", pero que "no descartamos tampoco que en el curso de la investigación puedan surgir nuevos antecedentes de que esta persona fuese la que accedió a la base de datos".

"Lo que se ha podido establecer fundamentalmente hasta ahora es que esta persona participó en la difusión de los datos, datos que ya habían sido capturados por terceros y que habían sido puestos en una cuenta de Twitter. Esta persona los tomó y lo dejó puesto en sitios web determinados que estuvieron a disposición del público", zanjó.

"Lo que se ha podido establecer fundamentalmente hasta ahora es que esta persona participó en la difusión de los datos, datos que ya habían sido capturados por terceros y que habían sido puestos en una cuenta de Twitter".

Fiscal Felipe Sepúlveda.
El hackeo en cuestión ocurrió a fines de octubre, oportunidad en que se publicaron más de 10 mil archivos, en los cuales se incluye, por ejemplo, información sobre armamento y datos de casi treinta mil policías, entre ellos números telefónicos.

Así también, se divulgaron casos de inteligencia policial, los que comprometían a algunos dirigentes sindicales, lo que implicó que distintos magisterios, como el Colegio de Profesores, presentaran recursos contra la institución policial.

Denuncias por amenazas


Otras investigaciones que se llevan adelante y que estarían relacionadas con la filtración, refieren a las amenazas que sufrieron algunos funcionarios de Carabineros.

"Nosotros no descartamos que se haya podido llegar a esos carabineros a través de la información que fue filtrada", sostuvo el persecutor, mientras que el coronel del OS-9, Juan Francisco González, indicó que ya se presentaron cerca de una centena de denuncias.

"Dan cuenta de una serie de hechos de amenazas que ha sufrido carabineros, relacionada también con esta filtración, donde se ha indicado el nombre completo, dotación y también domicilios", dijo González.

Y finalizó: "Carabineros ha presentado mas de 100 denuncias en distintas fiscalías y se están haciendo las investigaciones respectivas para poder establecer las responsabilidades".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?