EMOLTV

La fórmula que se analiza para que el Presidente sea quien decrete resguardo de FF.AA. a infraestructura crítica

El senador Felipe Harboe, presidente de la Comisión de Constitución, explicó que la idea es sumarla a sus "facultades exclusivas", pero con condiciones. Además, explicó por qué la sesión de ayer fue secreta.

04 de Diciembre de 2019 | 11:02 | Por María Jesús Herranz, Emol.
imagen

Senador Felipe Harboe (PPD), presidente Comisión de Constitución de la Sala.

Agencia Uno
SANTIAGO.- Esta mañana el presidente de la Comisión de Constitución del Senado, Felipe Harboe (PPD), explicó en Tele13 Radio el proceso en el que se encuentra el proyecto para que las Fuerzas Armadas (FF.AA) puedan resguardar la infraestructura crítica del país.

En primer lugar, el senador explicó que la sesión realizada el martes en el Congreso fue secreta dado que "algunos senadores de la Comisión le pidieron al Gobierno entregar aquella información de Seguridad y de Inteligencia que justificaría una medida como esta", señaló, por lo que "es sólo por un tema de resguardo de la información", explicando que la reunión del lunes fue abierta.

Respecto al proyecto, Harboe explicó que el Gobierno en un principio "planteó informalmente a algunos senadores la idea de presentar un proyecto de Ley Orgánica para permitir que las FF.AA. pudiesen cuidar la infraestructura crítica". Pero, agregó, "hicimos presente antes de que ingresara el proyecto que esto tenía que ser reforma constitucional, porque es la Constitución la que fija el rol de las FF.AA. en materia de seguridad nacional y no en orden público".

De todas formas, explicó el senador, el proyecto se envió a la Comisión de Defensa de la Sala, donde los miembros indicaron que correspondía tratarlo en la Comisión que él preside.

Una vez en la Comisión de Constitución, "empezamos a discutir cómo ordenábamos esto", ya que algunos consideraron que se debía modificar el artículo que define a las Fuerzas Armadas, mientras que otros dijeron que debía modificarse el artículo sobre el estado de excepción. "Pero algunos dijimos que esto no es un estado de excepción porque no va a restringir ningún tipo de derecho", explicó el PPD.

Así, explicó que actualmente junto a algunos senadores "estamos viendo una alternativa en la redacción para incorporarla dentro de las facultades exclusivas del Presidente de la República -artículo 32°, particularmente el N° 17"-, para que sea el Mandatario quien decrete el actuar de las FF.AA, aseguró.

"Requisitos"


Sin embargo, Harboe precisó que "ese decreto debe reunir un conjunto de requisitos: en primer lugar, debe ser fundado, y debe explicar al Congreso Nacional las razones que tiene en vista para poder sacar a las FFAA. En segundo lugar, debe establecer un plazo acotado, de 30 días, y si quiere prorrogar, con acuerdo del Congreso".

Tercero, añadió, "debe establecerse claramente en ese decreto qué se va a entender por infraestructura crítica", ya que puede haber inmueble que hoy día no sea necesariamente considerada como crítica, pero en el futuro sí podría considerarse.

"Expresamente estamos poniendo que en ningún caso el rol de las FF.AA. puede dedicarse a seguridad u orden público, en ningún caso. Ni tampoco reemplazar el rol que constitucionalmente tienen las fuerzas de orden y seguridad"

Senador Felipe Harboe (PPD)
Además, "va a haber una Ley Orgánica que va a regular todo este procedimiento" para "que no sea arbitrario", afirmó. Así, "expresamente estamos poniendo que en ningún caso el rol de las FF.AA. puede dedicarse a seguridad u orden público, en ningún caso. Ni tampoco reemplazar el rol que constitucionalmente tienen las fuerzas de orden y seguridad", aseveró el senador.

En cuanto a la exención de responsabilidad penal para los militares que cumplan estas funciones de resguardo, el senador manifestó que "se le advirtió al Gobierno en su oportunidad que era completamente innecesario ese artículo porque el Código Penal establece las causales del eximente de responsabilidad penal en legítima defensa. En consecuencia no tiene para qué mencionarlo", precisó, por lo cual en la propuesta enviada por el Gobierno a su comisión "ya no venía ese artículo", afirmó.

Pero el presidente de la Comisión de Constitución reparó en que "todavía no hay acuerdo unánime, pero estamos trabajando en eso", por lo que hoy acudirán tres abogados constitucionalistas a la sesión para abordar la materia. "Y luego de eso votaremos el texto que vamos a proponer a la Comisión", dijo Harboe.

"Vamos a vivir momentos complejos"


Si bien el senador destacó el rol que ha tenido la Sala durante la crisis al ser un "punto de encuentro" y con "posibilidades de llegar a acuerdo", no descartó que la acusación constitucional contra el ex ministro del Interior, Andrés Chadwick, y una eventual acusación contra el Presidente Sebastián Piñera, puedan tensionar el ambiente.

"Eso va a generar un problema", dijo Harboe. "No obstante creo que la República demanda hoy día la suficiente templanza para poder separar y hacerse cargo de cada una de las situaciones (...). Eso no debiera obstar para poder seguir avanzando en la lógica de buscar entendimientos".

"Creo que va a haber un momento de tensión probablemente, creo que puede enredar algunos diálogos, pero mi percepción es que tenemos que estar a la altura"

Senador Felipe Harboe (PPD)
Así, se refirió a los distintos acuerdos alcanzados en materia constitucional, de presupuesto, seguridad y en el debate sobre la agenda social, manifestando que "esta crisis no se resuelve con más militares, con más policías. Esta crisis se resuelve con política y particularmente con agenda social", aseveró.

Sin embargo, "creo que va a haber un momento de tensión probablemente, creo que puede enredar algunos diálogos, pero mi percepción es que tenemos que estar a la altura. (...) Evidentemente se observa un vacío de liderazgo y una falta de capacidad de conducción y por tanto el Senado ha asumido un rol" durante la crisis, "pero insisto, creo que vamos a vivir momentos complejos", advirtió el senador.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?