EMOLTV

Ministro Monckeberg y denominación de la Plaza Baquedano: "El nombre tiene que marcar mucho la historia del lugar"

Sin embargo, el jefe del Minvu señaló que la decisión corresponderá al municipio. Además, se refirió al proceso de recuperación del lugar, el cual debe asegurar la "participación ciudadana".

04 de Diciembre de 2019 | 15:58 | Por María Jesús Herranz, Emol.
imagen
EFE
SANTIAGO.- "Plaza de la Dignidad" es el nombre que los concejales de Providencia, Jaime Parada (IND) y Tomás Echiburú (RD), buscan que la alcaldesa Evelyn Matthei ponga en tabla renombrar a la Plaza Baquedano mediante una moción presentada el día de ayer, la cual sería discutida en el concejo municipal.

Esto, luego de que la crisis social en el país y las manifestaciones que congregaron a millones de personas en el lugar, el término se haya popularizado. Incluso, en Google Maps ya se reconoce la intersección de la Alameda con Providencia con ese nombre.

Este mediodía, mientras el ministro de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Cristián Monckeberg, informaba sobre espacios públicos vandalizados que serán recuperados, fue consultado respecto a la Plaza Baquedano, además de su opinión respecto a renombrar el sitio.

"Eso es competencia, por lo que hemos sabido y lo que se conoce, del municipio", dijo el ministro. De todas formas, manifestó que él se ha referido al lugar "una y diez veces" como Plaza de la Dignidad, "hace bastante tiempo".

En esa línea, sostuvo: "Las cosas son lo que muchas veces la historia va marcando". Por lo tanto, "tenemos que iniciar un proceso de recuperación en ese lugar: el nombre, qué va a ocurrir ahí, qué emplazamiento, qué destino, qué objetivos va a tener, evidentemente forma parte de esa discusión y de ese debate".

"El nombre tiene que marcar mucho la historia del lugar y lo que ha ocurrido en ese lugar", expresó Monckeberg. "Creo en la sabiduría de nuestra gente y de nuestras autoridades que va a permitir llegar a un buen acuerdo, un buen consenso respecto de ese lugar, del espacio público y de las cosas que van a ocurrir de ahí en adelante", añadió.

"El nombre tiene que marcar mucho la historia del lugar y lo que ha ocurrido en ese lugar"

Ministro Cristián Monckeberg
Sin embargo, reiteró: "Eso dejémoslo a quienes son competentes el definir el nombre, tal y como nosotros en algún momento también nos tocó hacer y ajustar nombres de otros parques y espacios públicos".

Recuperación del espacio


El ministro Monckeberg además se refirió a cómo será el proceso para recuperar la Plaza Baquedano a raíz de los desmanes, ya que además aún hay personas que siguen manifestándose en el lugar. Así, explicó que se está priorizando la recuperación de ciertos espacios públicos, iniciando por aquellos que han sido más vandalizados, por lo que la plaza aún no es prioritaria.

"Evidentemente que la Plaza Italia, hoy día también denominada Plaza de la Dignidad, requiere de una recuperación importante, pero esa recuperación tiene que ser con la gente. Y debe ser con un proceso de participación ciudadana importante", manifestó el ministro.

"Evidentemente que la Plaza Italia, hoy día también denominada Plaza de la Dignidad, requiere de una recuperación importante, pero esa recuperación tiene que ser con la gente. Y debe ser con un proceso de participación ciudadana importante"

Ministro Cristián Monckeberg
Para el jefe del Minvu, "la plaza no solamente hoy día, sino que durante muchos años ha sido símbolo de diferentes manifestaciones legítimas de la ciudadanía y también de hechos vandálicos", por lo que "si vamos a avanzar en una recuperación de ese espacio, hay que conversar con las autoridades comunales, con la autoridad regional, y evidentemente que nosotros como Gobierno vamos a impulsar una recuperación de ese espacio público, pero, lo más importante, con participación ciudadana", reiteró.

"Claramente hoy día la Plaza Italia no es lo que era antes de que se iniciaran las manifestaciones, y por lo tanto ese proceso de recuperación tiene que ser muy participativo, muy sociabilizado con la ciudadanía, y ponernos de acuerdo entre todos qué es lo que vamos a hacer ahí", señaló.

Además, Monckeberg explicó que pare recuperar la ciudad de Santiago este sector no puede abandonarse, "y es evidente que vamos a ir avanzando en esos procesos de recuperación de la manera más rápida posible. Por lo tanto los recursos también tienen que estar disponibles para poder recuperar ese lugar. Pero creo que la prudencia indica que hay ciertos lugares donde podemos partir más rápido", reparó.

A pesar de lo anterior, aseguró que el trabajo se realizará en conjunto con los municipios de Santiago, Providencia y el gobierno regional, por lo que "como gobierno vamos a facilitar y buscar la manera de que en ese proceso se produzca la discusión, el debate".

"Vamos a avanzar en que ese proceso se dé, se planifique de buena manera, pero por ahora la prioridad está en otro lado, porque son urgentes"

Ministro Cristián Monckeberg
"Eso es lo que hay que hacer, y por lo tanto vamos a avanzar en que ese proceso se dé, se planifique de buena manera, pero por ahora la prioridad está en otro lado, porque son urgentes", dijo el ministro, aunque concluyó que "evidentemente la recuperación de la ciudad no excluye a ningún lugar y a ningún espacio público".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?