EMOLTV

SMA multa con $238 millones a constructora tras afectar al Fuerte Corral e incumplir normas ambientales en Valdivia

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) determinó que hubo cuatro faltas en el permiso del proyecto, incluyendo no notificar el hallazgo de 301 elementos arqueológicos.

05 de Diciembre de 2019 | 16:19 | Redactado por María Jesús Herranz, Emol.
imagen

Obras en el borde costero del Fuerte Corral en Valdivia en 2017.

MOP (Archivo)
SANTIAGO.- "Obras de Protección Costera para el Fuerte Corral y Plaza de Armas" era el proyecto que la Sociedad de Ingeniería, Construcción y Maquinaria (Sicomaq) pretendía realizar en Valdivia.

Pero en 2017, el Consejo de Monumentos Nacionales ingresó una denuncia en la constructora, según señalaron desde la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA). Así, se dio origen a una serie de fiscalizaciones donde la SMA tuvo que aplicar medidas provisionales al respecto, según informó dicho organismo.

301elementos arqueológicos que halló la consultora no fueron notificados
Si bien durante el proceso de investigación la empresa presentó un Programa de Cumplimiento, la SMA lo rechazó al no cumplir "con los requisitos de integridad y eficacia", los cuales son "básicos para aceptar este tipo de instrumentos", explicó el ente ambiental. A pesar de esto, la SMA reconoció en la fase de descargos la cooperación de la compañía.

Tras concluir la fiscalización, la Superintendencia determinó que la constructora irrumpió un total de cuatro infracciones, tres de ellas consideradas "graves" y otra "leve".

Así, se imputó a la empresa por el "hallazgo y recolección de 301 elementos arqueológicos sin haber notificado al Consejo de Monumentos Nacionales, manteniéndolos en condiciones inadecuadas"; además de no asegurar el resguardo del Monumento Histórico Fuerte San Sebastián, por lo que las obras de excavación afectaron el muro cortina del mismo.

También se le imputó a la compañía por el "incumplimiento de medidas de carácter patrimonial sobre elementos identificados en la evaluación ambiental" y, por último, por iniciar las obras del proyecto sin haber tramitado los Permisos Ambientales Sectoriales (PAS).

Ante estas infracciones, la Superintendencia determinó aplicar a la empresa una multa de 403 Unidades Tributarias Anuales (UTA), superando así los $238 millones, "por no aplicar medidas de resguardo ante hallazgos arqueológicos, afectando a dicho monumento histórico en la Región de Los Ríos", afirmó el organismo fiscalizador.

Una vez notificada esta sanción, la compañía puede pagar la sanción a la Tesorería General de la República o acusar la ilegalidad de la multa ante el Tribunal Ambiental de Valdivia, en un plazo de 15 días hábiles, explicó la SMA.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?