EMOLTV

Oposición lamenta postura de Chile Vamos sobre acuerdo constitucional y advierte que insistirá en temas de representatividad en el Congreso

Los líderes de los partidos de centro izquierda aseguraron a Emol que intentarán mejorar la presencia de indígenas, paridad de género e independientes en el proceso a través de "la vía legislativa ordinaria".

05 de Diciembre de 2019 | 21:00 | Redactado por Felipe Vargas y Shirley Berndt, Emol
imagen

De izquierda a derecha Carlos Maldonado (PR), Álvaro Elizalde (PS), Heraldo Muñoz (PPD) y Javiera Toro (Comunes)

Emol
SANTIAGO.- Los presidentes de los partidos de la oposición lamentaron este jueves la postura asumida por Chile Vamos de desestimar la opción de incluir temas complementarios en la reforma que iniciará el proceso constituyente, cómo mejorar la participación de los pueblos indígenas, paridad de género e independientes en la elaboración de la nueva Constitución.

Luego de conocer la decisión de las colectividades oficialistas, que tras reunirse esta tarde con el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, en La Moneda, anunciaron que prefieren discutir esos asuntos posteriormente, los líderes de la ex Nueva Mayoría y el Frente Amplio notificaron que insistirán en ellos por la vía legislativa ordinaria en el Congreso.

Al respecto, el presidente del PR, Carlos Maldonado, comentó a Emol que al igual que el oficialismo en la oposición "también es nuestra voluntad avanzar en la inmediata implementación legislativa del acuerdo del 15N, para habilitar a tiempo el plebiscito de abril, que desencadena todo el proceso constitucional."

Sin embargo, recordó que "en estas dos semanas, hemos intentado complementar dicho acuerdo en algunas materias que, según nuestra visión, darían mayor legitimidad social al proceso y mayor representatividad al órgano constituyente, hacerlo mejor expresión de la diversidad de la sociedad chilena, como es el establecer normas que favorezcan la elegibilidad de independientes, paridad de género, y escaños reservados para pueblos originarios".

En ese contexto, Maldonado indicó que "lamentablemente, Chile Vamos, como bloque, no estuvo disponible para agregar ahora dichos elementos, entendemos que básicamente por la oposición de la UDI".

"En tal sentido, al no abrirse ahora esa posibilidad de avanzar entre todos los partidos firmantes del acuerdo del 15N, aprobaremos en el Parlamento lo ya firmado, y, en legítimo ejercicio de nuestras facultades democráticas, levantaremos estos temas adicionales por la vía legislativa ordinaria", añadió.

Asimismo, destacó que "lo importante de lo declarado hoy por Chile Vamos, al término de su reunión con el Gobierno, es que la UDI habría finalmente declinado su pretensión de congelar las actuales normas electorales, impidiendo cualquier posible innovación en las mismas antes de la elección del órgano constituyente".

"Eso no fue parte del acuerdo del 15N, y, por tanto, no hay ningún motivo, ni resultaba aceptable pretender su inclusión en la reforma constitucional habilitante del plebiscito y del cronograma constitucional en general", enfatizó.

En tanto, el líder del PS, Álvaro Elizalde, también lamentó que los partidos oficialistas no hayan acogido las propuestas de la oposición y dijo a este medio que "no entendemos su permanente negativa a hacer de este un proceso más amplio y participativo".

Según el senador, "vamos a avanzar en la implementación del acuerdo del 15 de noviembre a través de una reforma constitucional que habilita el proceso constituyente. Ese es el primer paso".

"Pero, daremos un segundo paso. Seguiremos trabajando para construir las mayorías parlamentarias necesarias para asegurar escaños reservados para pueblos indígenas, paridad de género, igualdad de condiciones para la competencia de independientes y voto de los chilenos en el exterior. Para ello, presentaremos los proyectos respectivos y esperamos sumar los apoyos necesarios en el Congreso para que sean aprobados", aseveró.

En la misma línea, el timonel del PPD, Heraldo Muñoz, presidente del PPD, afirmó que coinciden con Chile Vamos en implementar en los próximos días la reforma para habilitar el plebiscito en abril, pero cree "fundamental dotar de la mayor legitimidad social al proceso constituyente con la presencia de escaños reservados para pueblos indígenas, igualdad de género e independientes."

En esa línea, añadió que "buscaremos cambiar la ley electoral para estos propósitos, esperando que partidos oficialistas como RN y Evópoli que, por ejemplo, se han pronunciado a favor de la presencia de los pueblos originarios en el proceso, sean consecuentes con sus dichos".

Mientras que desde el Frente Amplio, la presidenta de Comunes, Javiera Toro, manifestó a este medio que espera que "esto signifique que dejen de trabar la comisión técnica porque nuestra preocupación es que el proceso avance."

"Lamentamos sí que la derecha siga impidiendo el debate sobre los temas necesarios para asegurar mayor participación de sectores, hasta ahora, excluidos y nosotros vamos a seguir trabajando para permitir la participación de independientes, paridad de género y representantes de pueblos originarios", agregó.

Finalmente, la presidenta de Revolución Democrática, Catalina Pérez, fue más crítica con la posición adoptada por Chile Vamos. "Hasta cuándo el oficialismo va a seguir diluyendo el proceso constituyente por una jugarreta política. Que transparente su postura de una vez por todas y que le digan a las chilenas y chilenos que quieren excluir a los pueblos originarios, que quieren excluir la paridad de género y a los independientes de este proceso", dijo.

Por último declaró "de paso, cuenten que es la UDI la que está trabando esto porque están aterrados con cambiar la constitución de Pinochet y Jaime Guzmán. Por favor dejen los egoísmos y la calculadora de lado, dejen a las chilenas y chilenos elegir su futuro".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?