EMOLTV

Comisión técnica llega a acuerdo y culmina reforma que permitirá iniciar el proceso constituyente

Tras cerrar el texto, los miembros de la instancia destacaron el trabajo realizado, aunque algunos lamentaron que no se haya podido regular el mejoramiento de la participación de pueblos indígenas, mujeres e independientes.

06 de Diciembre de 2019 | 17:17 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
Aton
SANTIAGO.- Luego de más de dos horas de deliberación, la comisión técnica mandatada por los partidos políticos que firmaron el documento por una nueva Constitución, anunció este viernes que llegaron a un acuerdo y terminaron la redacción del proyecto de reforma que permitirá iniciar el proceso constituyente.

Tras sostener una reunión en el tercer piso del edificio del Senado en Santiago, los 14 abogados y cientistas políticos descendieron a eso de las 17 horas hasta el Salón de Lecturas para dar a conocer la determinación.

El representante de la UDI en la instancia, Ernesto Silva, quien confirmó la noticia. "Hoy, quisiéramos informar que la comisión ha llegado a un acuerdo respecto de la propuesta de texto de reforma constitucional que va a poner a disposición de los presidentes de partidos políticos para avanzar en el proceso por la nueva Constitución", dijo Silva, quien luego ofreció la palabra a los distintos miembros de la mesa.

La primera en tomar la palabra fue la representante del Partido Liberal, Alejandra Zúñiga, quien lamentó que después de todo el trabajo realizado en 13 días de sesiones no se haya podido establecer garantías para mejorar la participación ciudadana en la iniciativa, como escaños reservados para pueblos originarios y paridad de género e inclusión de independientes.

"Estos no son caprichos de la oposición, sino el piso ineludible para que el proceso se despliegue de manera legítima y creíble”, dijo, junto con subrayar en el punto sobre equidad de género. "Queremos formar parte en igualdad de condiciones en la discusión sobre el contenido de una nueva Constitución", indicó.

Luego fue el turno del enviado de Evópoli, José Francisco García, quien destacó que "el texto que hoy hemos acordado es un pequeño paso en este proceso constituyente, pero es un paso importante. Es un paso de esperanza y optimismo, que dará a la convención, cualquiera de ellas, debatir, deliberar, persuadir, acordar el texto de la nueva Constitución".

14miembros integraron la mesa técnica, siete de oposición y siete del oficialismo
"Será, esperemos, una Constitución que nos una y no nos divida más, quedará a los chilenos ratificar lo obrado por cualquiera de estas convenciones (…) estoy seguro que los chilenos y chilenas comienzan este proceso constituyente en este pequeño paso que damos hoy y estoy seguro concluirá con éxito con una nueva Constitucion", afirmó.

En la misma línea, la representante del PPD, Pamela Figueroa, valoró la serie de pasos previos que empujaron el proceso, como el inicio del estallido social y antes los esfuerzos realizados por el gobierno de Michelle Bachelet para generar una nueva Carta Magna, que fue "un antecedente muy importante para el momento en el que estamos hoy día".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?