EMOLTV

Codina y municipios que cambiaron preguntas de la consulta: "Es un error que traten de hacerla como si fuera un capricho"

El alcalde de Puente Alto y presidente de la AChM dijo que "la gran responsabilidad debiera ser que todos siguieran la pauta que logramos acordar".

06 de Diciembre de 2019 | 21:29 | Por Francisca Martens R., Emol
imagen
Aton
SANTIAGO.- El alcalde de Puente Alto y presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), Germán Codina, se refirió esta mañana a aquellas municipalidades que se han sumado a la consulta ciudadana del 15 de diciembre, pero que han hecho cambios en las papeletas.

El domingo de la próxima semana se llevará a cabo la consulta ciudadana que hasta el momento tiene a más de 200 municipalidades adheridas con un padrón electoral mayor a los 12 millones de personas.

La iniciativa cuenta con tres papeletas, las dos primeras con temas como la nueva Constitución y la agenda social que son para todas las comunas; y la tercera aborda temáticas más locales propias de cada municipio.

Sin embargo, hay comunas adheridas que han cambiado las preguntas o respuestas de las primeras o han decidido no llevar alguna.

Recoleta, por ejemplo, pregunta: ¿Quién prefiere usted que elabore una nueva Constitución?. Y estableció dos respuestas como opción: Convención Mixta Constitucional o Asamblea Constituyente. Mientras que las que entrega la papeleta de la AChM son: Convención Mixta Constitucional o Convención Constitucional.

Asimismo, Las Condes, Lo Barnechea y Vitacura no presentarán la primera papeleta. Es decir, no preguntarán por una nueva Carta Fundamental y se centrarán en la agenda social y temas relativos a la seguridad ciudadana municipal.

"Creemos que es un error que unos municipios por una parte se bajen de la consulta y otros traten de hacerla a su manera como si fuera un capricho"

Germán Codina, presidente AChM
Ante esto, Codina dijo que "nosotros creemos que la gran responsabilidad debiera ser hoy día que todos siguieran la pauta que logramos acordar en la AChM".

Y añadió: "Creemos que es un error que unos municipios por una parte se bajen de la consulta y otros traten de hacerla a su manera como si fuera un capricho".

Asimismo aseguró que "lo lógico es que entendamos que este es un peldaño, esta no es la solución a todos los problemas que tiene nuestro país, pero sí es un peldaño importante".

"Es demostrar que a través de la participación ciudadana sí se puede priorizar la agenda social, que se puede hacer ver a las autoridades la necesidad de cambios institucionales. Cada comuna puede colocar las preguntas que quiera, pero no ensuciar las dos papeletas, la primera y la segunda, que fueron acordadas al alero de la participación de alcaldes de todos colores políticos, independientes y concejales del país", añadió.

El alcalde de Puente Alto también hizo hincapié en las repercusiones que podría tener el no atenerse a lo acordado.

"Nosotros creemos que lo más importante es respetar ese acuerdo base, porque, o si no también alguien podría preguntar '¿y después se respetarán otros acuerdos, cuando sean de materias más sensibles o vinculantes?'. Es evidente que si queremos ser responsables con lo que estamos construyendo debemos partir por respetar los acuerdos", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?