EMOLTV

Constitución: Diputado Bellolio dispuesto a que "haya cupos reservados para pueblos originarios en un padrón aparte"

El legislador UDI agregó que le "hubiese gustado" que el acuerdo de la mesa técnica incorporara que las listas fueran paritarias y despejara qué ocurrirá con los independientes.

08 de Diciembre de 2019 | 21:06 | Redactado por Daniela Toro, Emol
imagen

De izquierda a derecha: Jaime Bellolio (UDI); Juan Antonio Coloma (UDI); Álvaro Elizalde (PS) y Heraldo Muñoz (PPD).

Emol
El proceso constituyente sorteó su primera valla el viernes pasado, luego de que la mesa técnica llegara a acuerdo y emanara el documento que sienta las bases para el inicio del proceso que significa la redacción de una nueva Carta Magna, que podría culminar a fines de 2021. Sin embargo, hay tres temas que siguen pendientes: paridad de género, representación indígena e independientes.

En conversación con Emol, los integrantes de la instancia explicaron que la falta de acuerdo político y la premura de los plazos hizo que no prosperara, especialmente porque el mandato inicial era abocarse al acuerdo del pasado 15 de noviembre.

El diputado UDI Jaime Bellolio respondió esta mañana en Mesa Central de Canal 13 a la resistencia que habría puesto su tienda en la materia.

"Me hubiese gustado que el paquete que se acaba de enviar ahora también hubiese incorporado que las listas fueran paritarias en candidatos de hombres y mujeres, y que estuvieran inmediatamente dispuestos a qué pasaba con los independientes para que tuvieran la forma de agruparse y competir de igual a igual con los partidos", señaló.

Adicionalmente, indicó que es partidario para que "haya cupos reservados para pueblos originarios en un padrón aparte que, dependiendo de la cantidad de personas que esté, se escoja". Consultado sobre si votaría a favor, respondió que "a mí me gusta este sistema y estoy disponible para ese sistema".

Bellolio respondió que aquella parte de la UDI que no está de acuerdo con esto, obedece a otras razones como "filosóficas" u de otra índole. Además, destacó la importancia que ese proceso político tenga mayor legitimidad, "pero no va a ser unánime, porque hay sectores que no quieren que eso funcione".

Así, indicó que esos personeros no son necesariamente del oficialismo, sino que "del Partido Comunista, del Frente Amplio (...) son muchos más de izquierda y de ultra izquierda que simplemente no quieren que esto funcione", sentenció.

El sábado el tema volvió a tomar fuerza desde la oposición, cuando los timoneles PS, Álvaro Elizalde y PS, Heraldo Muñoz, insistieron en la necesidad de hacer un proceso más participativo.

Al respecto, el diputado Juan Antonio Coloma (UDI) planteó que "cualquier persona que lea de buena fe el acuerdo firmado en el Congreso, se da cuenta de que en este nunca se incluyeron escaños reservados para pueblos originarios".

Agregó que "quienes buscan atacar a la UDI por este tema, lo hacen como una forma de mantener tensión sobre el acuerdo y así no aparecer ante la izquierda extrema como entreguistas con la derecha".

Por último, enfatizó en que "la postura de la UDI ha sido clara y contundente respecto a rechazar los escaños asegurados, ya que esto vulnera la igualdad del voto, cuestión fundamental para que el voto cada persona tenga el mismo valor".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?