EMOLTV

Presidente de Metro revela que ataques a estaciones han hecho "repensar el diseño" de las futuras líneas de la red

Louis de Grange recalcó que "todos los incendios ocurrieron en superficie", por lo que paradas soterradas son algunas de "las cosas que tenemos que incorporar en el futuro de esta empresa".

08 de Diciembre de 2019 | 13:38 | Redactado por Patricia Marchetti M., Emol
imagen

Louis de Grange, presidente de Metro.

El Mercurio
SANTIAGO.- A partir de mañana lunes, Metro tendrá 107 de sus 136 estaciones operativas, es decir, un 79% del total. Sin embargo, el presidente de la empresa estatal, Louis de Grange, recalcó que las paradas más destruidas estarán operativas hacia fines del próximo año. En ese sentido, y considerando que las estaciones más dañadas tras el 18 de octubre se encuentran en superficie, el ingeniero señaló que los ataques incendiarios han llevado a repensar el diseño de los proyectos futuros de la compañía.

"Estamos trabajando firme para recuperar todas las estaciones. De momento, por ejemplo, el diseño de las futuras líneas tiene que hacerse cargo de este hecho", dijo De Grange en Estado Nacional de TVN, haciendo referencia a la extensión de la Línea 3 hacia Quilicura y las nuevas Líneas 7, 8 y 9 de la red.


"Tenemos que empezar a ver también que todos los incendios ocurrieron en viaductos, en superficie, la verdad es que aunque ya teníamos considerado que todas las estaciones nuevas fueran soterradas, cosas de ese tipo son las que tenemos que incorporar en el futuro de esta empresa", dijo.

Por otro lado, recalcó que tras los ataques a las estaciones, "hemos avanzado mucho en temas de seguridad, hemos reforzado los accesos, la parte más de diseño operacional". En ese sentido, aseguró que se está considerando que "los accesos tengan otro tipo de control, de portón, que no sean tan frágiles".

Otro punto a reconsiderar en el que hizo énfasis fue la futura estación en Baquedano que considera el proyecto de la Línea 7 y que va a conectar con la Línea 1 y 5: "Quizás tenemos que repensar esa estación, no sólo en su ubicación, sino que también en el diseño".

"Desde el punto de vista operacional puede ser como bien razonable que una estación de trasbordo de la Línea 7 sea en Baquedano, porque se conecta también con la 1 y la 5, pero a lo mejor desde el punto de vista de evacuación ya empieza a ser complicado. Hoy en día tenemos algunas estaciones que para evacuarlas es un problema, entonces tenemos que empezar a mirar y a aprender de todo este proceso para el diseño futuro de las nuevas líneas".

"El diseño original de la 7, 8 y 9 era soterrado. Lo que pasa es que estos antecedentes nos hacen más que confirmar que era una decisión correcta"

Louis de Grange, presidente de Metro

"Tenemos que hacer una reflexión respecto al diseño de la Línea 7, hacia las estaciones de trasbordo, especialmente lo que pasa en Baquedano", remarcó De Grange.

De todas formas, y más allá de posibles reconsideraciones de diseño, el presidente de Metro hizo hincapié en que "los trazados definidos de la Línea 7, 8 y 9 siguen siendo prioritarios y sigue habiendo un déficit de Metro en Santiago. La Línea 7 sigue siendo urgente porque va a descargar la Línea 1 que está muy colapsada, la gente lo pasa mal en los periodos punta y esa gente lamentablemente no tiene otras opciones, entonces la 7 es importante avanzar".

Retrasos en las futuras estaciones

Ante la consulta de cuánto va a retrasar la reconstrucción de las estaciones dañadas el programa de las nuevas líneas, el ingeniero dijo que "depende del proyecto, pero entre 6 meses y un año".

US$100 millones cuesta construir un kilómetro de Metro

"Son básicamente tres cosas que han generado un atraso en los proyectos: la primera, y que ya venía un poco de antes, es por el tema de los hallazgos arqueológicos y demoras del Consejo de Monumentos Nacionales; también por los trabajos a los que han sido exigidos los equipos de Metro, se han sacado realmente la mugre y ha habido equipos que hemos tenido que traspasar desde la ingeniería de los nuevos proyectos a la de la reconstrucción; por último, la forma en cómo vamos a pensar las nuevas líneas", enumeró.

"Hay varias razones que van confabulándose y finalmente redundan en un atraso, pero estamos confiados de que vamos a ser capaces de igual seguir avanzando. Los recursos están y el apoyo también", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?