EMOLTV

Comisión de Constitución llama a presidentes de partido a visar reforma por plebiscito: Acordaron votarla "sí o sí" el miércoles

Los diputados determinaron transformar lo redactado por la comisión técnica en una indicación parlamentaria y resaltaron que existe un plazo acotado para que salga del Congreso antes de la consulta de abril.

09 de Diciembre de 2019 | 20:04 | Por Verónica Marín
imagen
Aton
VALPARAÍSO.- Los diputados de la comisión de Constitución de la Cámara hicieron un llamado urgente a los presidentes de sus partidos a visar la reforma constitucional elaborada por la comisión técnica conformada tras el acuerdo para una nueva Carta Magna, para que ésta pueda iniciar su tramitación legislativa esta misma semana.

Según explicó el presidente de la comisión, diputado Matías Walker (DC), se espera poder discutirla mañana y ponerla en votación en particular el miércoles, para que así a más tardar el viernes sea también votada en la Sala. Esto considerando que el pasado 4 de noviembre la misma instancia aprobó la idea de legislar un plebiscito constituyente, antes de que el 15 se suscribiera el acuerdo transversal.

Para eso y tras una reunión de la comisión, acordaron que todos los diputados de los partidos que firmaron el acuerdo presentarán la reforma hecha por la comisión técnica siguiendo el formato de indicación de su autoría con el compromiso de aprobarla.

"El día miércoles vamos a votar la convocatoria a plebiscito sí o sí mediante una indicación que vamos a suscribir los parlamentarios que somos parte de los partidos que suscribieron el acuerdo porque estamos muy justos en los plazos, y queremos que la Sala pueda despachar la convocatoria esta semana", dijo Walker.

"Lo más importante es que los acuerdos logrados por los académicos constitucionalistas en esta comisión técnica van a ser respaldados por los diputados en la comisión de constitución", declaró la diputada Paulina Núñez (RN).

Cabe destacar que esta instancia parlamentaria también está compuesta por los diputados Tomás Hirsch y Hugo Gutiérrez, que representan al Partido Humanista y Partido Comunista, ambas colectividades no suscribieron el acuerdo. Además la integra el independiente René Saffirio. Mientras que de las tiendas políticas que sí firmaron además de Walker y Núñez participan Gabriel Boric (CS), Luciano Cruz-Coke (Evo), Camila Flores (RN), Gonzalo Fuenzalida (RN), Jorge Alessandri (UDI), Juan Antonio Coloma (UDI) Marcelo Díaz (PS) y Leonardo Soto (PS).

El presidente de la comisión agregó que en la misma jornada también se discutirán otros aspectos del proceso constituyente y que quedaron fuera de la reforma. Para eso se votará la idea de legislar de incorporar cuotas de género, para pueblos indígenas e independientes, junto con la votación de los chilenos en el extranjero.

"La voluntad de la comisión es que todos estos temas complementarios que dicen relación con una convención constituyente legitimidada respecto a cuotas de género, independientes, pueblos indígenas y votación en el extranjero, esté aprobada antes del plebiscito del 26 de abril y los chilenos al momento de votar sepan que van a estar votando por una convención constitucional representativa de la diversidad de la sociedad chilena", dijo el parlamentario DC.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?