EMOLTV

Base Aérea Presidente Frei Montalva, el lugar donde se dirigía el Hércules de la FACh

Ubicada en el sector de la isla Rey Jorge, en enero el Presidente Piñera anunció su modernización.

10 de Diciembre de 2019 | 12:21 | Por María Jesús Herranz, Emol.
imagen

Base Aérea Presidente Eduardo Frei Montalva, Antártica chilena.

El Mercurio (archivo)
SANTIAGO.- Fue en 1967 cuando la erupción volcánica de la isla Decepción destruyó la base aérea Pedro Aguirre Cerda en la Antártica, la cual se había creado 12 años antes. Así, en 1969, fue inaugurado el Centro Meteorológico Presidente Eduardo Frei Montalva en la isla Rey Jorge, funcionando actualmente como base de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), a 1.230 kms al sur de Punta Arenas.

En ella se realizan programas de exploración y científicos enfocados en el continente blanco, además de controles de labor y fiscalización marítima y de pesca. Al estar en un complejo mayor -donde se encuentra el Aeródromo Teniente Marsh-, se realizan controles de tránsito aéreo y servicios de Meteorología.

Ya con el paso del tiempo, siendo 1984, se inauguró en la isla Rey Jorge la Villa Las Estrellas, donde habitan funcionarios de la FACh junto a sus familias, cuyas viviendas son de madera y con una cubierta metálica.

Ahí debía aterrizar, a eso de las 19:15 horas de ayer, el avión C-130 Hércules que transportaba a 38 pasajeros: 32 funcionarios de la FACh, tres funcionarios del Ejército y tres civiles. Sin embargo, el avión aún no puede ser localizado.

Las necesidades de la base


Pero a causa de las bajas temperaturas (que alcanzan los -15°C), la nieve y la sal que provienen de las corrientes marinas, la infraestructura de la villa, la cual tenía una duración de 35 años, concluyendo su vida útil este 2019, sufrió graves deterioros y se vio corroída con el pasar de los años.

En mayo de 2018 el comandante de la base, Sergio Cubillos, explicó que las instalaciones eléctricas, sanitarias y de calefacción ya no cumplían con las normativas necesarias para los habitantes, haciendo un llamado de apoyo al Gobierno: "Necesitamos más herramientas, porque como dice el dicho, uno desviste un santo para vestir a otro", sostuvo Cubillos.

En noviembre del año pasado, la Escuela F-50 de la villa tuvo que cerrar sus puertas tras haber ayudado a formar a más de 300 niños en 33 años. Incluso, la dotación de la base Frei Montalva sólo incluyó a familias sin hijos y funcionarios solteros en 2018.

Así fue como la Fuerza Aérea presentó un plan al Ministerio de Defensa para la recaudación de fondos destinados a reestructurar la infraestructura del lugar y su habitabilidad.

En enero de este año, luego de 50 años de funcionamiento de la base aérea, el Presidente Sebastián Piñera anunció un plan de inversiones para el asentamiento Frei Montalva, el cual se realizaría en dos etapas: la primera se extendería hasta 2020 y la segunda comenzando inmediatamente después.

Las mejoras que contempla la base


Según el anuncio del Presidente, no se realizarían cambios en el aeródromo, manteniendo la capacidad de operación de naves tanto aéreas como marítimas. También se realizaría la construcción de un muelle en Bahía Fildes para la mantención de embarcaciones menores y equipamiento para combatir la contaminación marina.

Además, se anunció una red de urbanización común para el complejo, asegurando vialidad, distribución de energía eléctrica, suministro de agua potable y la canalización de aguas servidas. También, se habilitarían módulos habitacionales comunes en la Villa Las Estrellas, con capacidad de 30 dormitorios cada uno.

Finalmente, el plan contempló la creación de un edificio de administración y servicios donde funcionarían las oficinas operativas del complejo, como la Comandancia de la base, la Gobernación Marítima y la Capitanía del Puerto, comunicaciones, servicios médicos, servicios públicos, de alimentación y lugares de esparcimiento y cultura.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?