EMOLTV

Comandante en jefe de la FACh detalla labores de búsqueda: "Las condiciones de mar no han sido las mejores"

Además, el general Arturo Merino Núñez, habló sobre los diferentes medios nacionales e internacionales que están utilizando para poder dar con el Hércules "siniestrado".

10 de Diciembre de 2019 | 13:47 | Redactado por Pía Larrondo, Emol
imagen

Jefe de la Fuerza Aérea (FACh), general Arturo Merino Núñez.

El Mercurio
A mediodía de este martes el comandante en Jefe de la Fuerza Aérea (FACh), general Arturo Merino Núñez, detalló las "complejas condiciones" que enfrentan en la zona de búsqueda del avión Hércules de la institución que viajaba a la Antártica con 38 tripulantes y pasajeros, y del cual se perdió la pista este lunes.

"Esto pasó a 723 kilómetros de Punta Arenas, a 473 kilómetros de la Antártica, en medio del mar de Drake que es uno de los mares más complejos. Hay una profundidad del mar por sobre los 3.500 metros, y las condiciones meteorológicas que tenemos hasta el día de hoy no son de las mejores, con meteorología adversa, mala visibilidad -va a tender a mejorar hoy día a las 16:00 horas- y las condiciones de mar no han sido las mejores, hay olas de entre 2 y 6 metros", precisó el general.

"Son condiciones complejas, pero no perdemos las esperanzas", agregó la autoridad.

Debido a la complejidad del contexto de la búsqueda, Merino detalló que desde el lunes por la tarde – cuando supieron que el avión no tendría la autonomía suficiente para regresar- se tomaron diversas medidas para encontrar la nave desaparecida, "se emplearon medios aéreos y también buques de la Armada desde un principio, de tal forma de iniciar la búsqueda".

Medios de búsqueda


Respecto a los medios nacionales a los que ha recurrido la FACh desde la desaparición del Hércules, la autoridad sostuvo que se han sumado a las labores de búsqueda: Nueve aviones C-130, cuatro aviones F-16 (del norte), "por las capacidades que tienen de reconocimiento infrarrojo y la apertura sintética de poder visualizar objetos, inclusive cuando está nublado", dos aviones F-5, C-130 y "vienen en camino helicópteros black hawk de Santiago".

Asimismo, también se ha recibido ayuda extranjera, señaló el general: "Nos está cooperando un C-130 uruguayo que está aquí, un C-130 argentino que está operando desde Argentina, viene un camino un P-3 de Brasil, y estamos coordinando un avión también con el Reino Unido".

"También participan en la búsqueda medios navales que son nueve, nacionales cinco, el buque aldea de la Armada -más dos helicópteros- (los busques) Fuentealba, Condell, La Cochrane y Cabo de Hornos, esos tres últimos están en tránsito a la zona de operaciones", añadió.

Adicionalmente, participan en la búsqueda "medios navales e internacionales que son cuatro: El busque National Geographic, el buque Hondius, el buque Unión Sur - que es un pesquero- y el Antarctic Endeavour", expuso Merino.

Otra de las herramientas que se están utilizando son los medios satelitales, la autoridad destacó en ese sentido la ayuda de "Israel, del comando espacial de Estados Unidos, nuestro FASat-Charlie y acabo de tener contacto con el comandante en jefe de la Fuerza Aérea peruana que también va a poner a disposición su satélite para poder obtener fotos de la zona".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?