EMOLTV

Proceso constituyente: FA buscará diálogo con RN y Evópoli para impulsar tema indígena, mujeres e independientes

Este martes, los líderes de los partidos del bloque que firmaron el acuerdo se reunieron durante todo el día para revisar las alternativas para modificar la reforma elaborada por la mesa técnica.

10 de Diciembre de 2019 | 21:26 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

La lider de RD, Catalina Pérez, dijo que para su partido es difícil apoyar el proceso constituyente si no se abordan esos temas.

Aton
SANTIAGO.- Desde pasado el medio día hasta casi las 19 horas de hoy, los líderes de los partidos del Frente Amplio que firmaron el acuerdo que permitió el inicio del proceso constituyente sostuvieron diversas reuniones en el Congreso Nacional en Valparaíso con el objetivo de buscar una postura común para empujar los cambios que desean hacer a la reforma presentada el viernes pasado por la comisión técnica.

En los encuentros, representantes de RD, Comunes y Convergencia Social, estuvieron estudiando el proyecto elaborado por los expertos con el objetivo de buscar la mejor fórmula para incluir escaños reservados para los pueblos indígenas, paridad de género y mejores condiciones de competencia para los independientes en la elección de los convencionales que redactarian la nueva Carta Magna.

Por parte de RD, estuvo la presidenta del partido Catalina Pérez, y el diputado Miguel Crispi, en representación de Comunes participó el enviado de esa colectividad a la mesa técnica, el abogado Sebastián Aylwin y la ex vocera del FA, Karina Oliva, por el Partido Liberal fue su presidente, Luis Felipe Ramos, y la diputada y líder de Convergencia Social, Gael Yeomans.

El objetivo es acelerar las conversaciones con el resto de la oposición para empujar rápidamente un acuerdo en la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, instancia en la que se revisará en primera instancia el proyecto que habilitará los plebiscitos y las normas que regirán para las convenciones constitucionales. De hecho, para mañana esperan juntarse con la DC, el PS, el PPD y el PR.

Según explicaron a Emol fuentes internas del bloque, la idea es "que se pueda empujar indígenas, paridad y género de forma paralela sino, se ve muy difícil que podamos respaldar un proceso constituyente que no nos de garantías en esas tres cosas".

Para ello, por ejemplo, en el tema paridad de género, iniciarán una coordinación con la diputada de RN, Marcela Sabat, quién forma parte de la bancada feminista Julieta Kirkwood, para impulsar una propuesta transversal que apunte a una presencia de 50% de mujeres y la aplicación de un mecanismo de corrección para lograrlo.

En cuanto a pueblos originarios, los partidos del FA buscan un 10% de escaños reservados y que se puedan formar listas de independientes distritales con el 0,5% de las firmas. En ambas iniciativas, dicen desde la coalición, buscarán contar con el apoyo de Evópoli pese a que por ahora tienen propuestas diferentes.

"Esperamos poder encontrar los acuerdos con la parte de Chile Vamos que se abre a esta posibilidad. Creemos que Evópoli puede ser el puente para eso", aseguraron a este medio desde el bloque.

Expectativas y dificultades internas


Tras la cita, la presidenta de RD, Catalina Pérez, explicó que para su partido "es muy difícil apoyar un proceso constituyente que no de garantías de incluir paridad de género, independientes y pueblos indígenas mediante escaños reservados".

"Por ello, estamos coordinando con diversos sectores para que la comisión de Constitución reciba el documento de la mesa técnica, corrija su contenido e incorpore los nuevos temas. Creemos que es necesario generar las conversaciones políticas más amplias posibles aún de quienes no firmaron el acuerdo para poder garantizar que estos temas estén", indicó.

Sin embargo, aparte de la dificultad de llegar a acuerdos con el oficialismo, desde el FA ya vislumbran una nueva complicación para tratar estos temas. El primero de ellos es la baja presencia de miembros del bloque en la comisión de Constitución de la Cámara, en donde sólo están presentes los diputados Gabriel Boric (CS) y Tomás Hirsch (PH).

La postura que tomará este último será clave para asegurar el éxito de las tratativas, toda vez que los humanistas se restaron de apoyar el acuerdo político del 15 de noviembre y están ad portas de la realización de una consulta en la que definirán si permanecen o no en el FA.

Un hecho preocupante desde ese punto de vista fue lo visto esta mañana, cuando los líderes del bloque se reunieron con los miembros opositores de la comisión de Constitución. En esa cita estuvieron todos presentes, menos el propio Hirsch y el diputado del PC, Hugo Gutiérrez, quién ya ha expresado que el pacto que viabilizó el proceso constituyente fue una "cocina".

Al respecto, el legislador humanista comentó a Emol que "yo voy a rechazar el mal llamado acuerdo, primero tendrán que presentar una indicación, porque hasta ahora no hay nada. Solo un debate en torno a un supuesto texto de una comisión técnica con la que no tenemos ninguna vinculación".

"Lo de hoy fue más parecido a una tertulia que una discusión legislativa, ya que no había ni proyecto ni indicación que discutir. Fue muy surrealista", acusó.

No obstante, mañana continuarán las reuniones en la sede del Congreso Nacional en Valparaíso, esta vez con representantes de las organizaciones sociales, con miras a socializar los cambios que buscan empujar.

Más tarde, se reunirían con los líderes de los partidos de la ex Concertación, con el objetivo de aunar posturas para encarar el inicio del debate de la reforma. Por ahora, desde el FA evalúan presentar tres proyectos de ley distintos para abordar los temas de indígenas, mujeres e independientes y tenerlos listos de aquí al viernes, lo cual tendrán que consensuar con el resto de la oposición.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?