EMOLTV

Insulza dice que no ve que "pueda surgir ninguna acción penal" tras la acusación a ex ministro Chadwick

El senador PS, que aprobó el libelo, defendió la decisión tomada por la Cámara Alta y señaló que "no había otra alternativa".

12 de Diciembre de 2019 | 10:33 | Redactada por Consuelo Ferrer, Emol
imagen
El Mercurio (archivo)
SANTIAGO.- "Lo que le pasó a Andrés Chadwick le puede pasar a cualquiera, pero no había otra alternativa". Es parte del análisis del senador José Miguel Insulza (PS), un día después de que la Cámara Alta aprobara la acusación constitucional contra el ex ministro del Interior y lo considerara responsable¨político de las violaciones a los derechos humanos registradas desde el estallido de la crisis social.

"Si el Senado hubiera dicho que no había culpabilidad, todos habrían dicho que la clase política de nuevo se defendía", agregó en conversación con T13 Radio. "Entre el 18 y el 28 de octubre, mientras Chadwick seguía en su cargo, ocurrieron hechos muy graves de violaciones a los derechos humanos perpetradas por servicios a su cargo. Nadie lo está acusando ni siquiera de haber sabido lo que estaba pasando", dijo.

Así, el senador -que tiene una relación de cercanía personal con el ex ministro y por lo tanto su voto se mantuvo incierto hasta el día de la votación, donde finalmente apoyó el libelo- reiteró lo expuesto en la Sala: que no se le atribuyeron acciones directas para promover las violaciones a los DD.HH., pero que sobre él pesa una responsabilidad política por la que sí ocurrieron cuando era ministro, aunque las desconociera.

Por eso, aseguró que "de lo que se dijo en el Senado", no ve que "pueda surgir ninguna acción penal". También afirmó que no considera que "nada de lo que se dijo ayer sirva para alimentar algún odio". "No veo cómo eso podría haber aumentado una actitud respecto del ex ministro Chadwick", agregó.

El parlamentario también se refirió a la acusación que hoy se discutirá en la Cámara de Diputados en contra del propio Presidente Sebastián Piñera. "Lo que ocurra en este proceso será un drama en el sentido escénico de las cosas, pero no tendría ningún efecto", aseguró. "Tiene que ser aprobada en el Senado por dos tercios y, ciertamente, dos tercios de miembros de la oposición no hay".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?