EMOLTV

Fraude en el Ejército: Ministra Rutherford dicta acusación por soborno y cohecho en licitaciones para misión de paz en Haití

De acuerdo a la resolución, los ilícitos se habrían cometido entre mayo de 2014 y abril de 2015 en licitaciones que involucraron un total de $417.433.245.

13 de Diciembre de 2019 | 14:51 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

La investigación de la jueza determinó delitos por parte de dos uniformados.

El Mercurio.
SANTIAGO.- La ministra en visita de la Corte Marcial, Romy Rutherford, dictó acusación en la investigación por fraude en el Ejército por soborno y cohecho, ilícitos que se habrían cometido entre mayo de 2014 y abril de 2015, en el Departamento de Apoyo a la Actividades Internacionales en la Misión de Paz de Haití.

En la resolución, la jueza acusó al cabo segundo Felix Alexis Calderón Leiton, como autor del delito de cohecho y al sargento segundo Antonil Sergio Velásquez Vigueras por soborno, ambos ilícitos cometidos en la relación establecida entre la División de Mantenimiento del Ejército y la empresa Anpever.

En la etapa de investigación de la causa, Rutherford logró establecer que en nueve ocasiones distintas, entre mayo de 2014 y abril de 2015, la empresa Anpever se adjudicó 9 licitaciones para la prestación de servicios o suministro de repuestos de equipamiento desplegado en la misión de paz de Chile en Haití, por un monto total de $417.433.245.
En todas ellas, salvo una, el único oferente fue Anpever, compañía que en cada oportunidad ofreció el valor máximo que el Ejército estaba dispuesto a pagar por esos servicios.

Asimismo, en las licitaciones de mayor cuantía, que correspondían al mantenimiento de grupos generadores en Haití, la empresa había efectuado informes sobre su estado en forma previa a la convocatoria abierta, adquiriendo de ese modo información privilegiada a la que no pudieron acceder otros eventuales interesados.

En tanto, en la única licitación en la que participó otro oferente, ésta "recibió información incorrecta sobre aspectos relevantes en la fase de consultas", según consta en el expediente.
La empresa Anpever fue constituida en mayo de 2013, entre otras personas, por el sargento Velásquez Viguera, quien entre 2013 y 2015 se desempeñó en la Jefatura de Mantenimiento (JEFMAN) y en el Cuartel General de la División de Mantenimiento (DIVMAN) del Ejército de Chile.

Las licitaciones aludidas estaban a cargo del Departamento de Asuntos Internacionales (DAPASINT), órgano que integra la Jefatura de Mantenimiento (JEFMAN), que a su vez es dependiente de la División de Mantenimiento (DIVMAN) del Ejército.

En el DAPASINT se desempeñaba el cabo segundo Calderón Leiton, quien estaba encargado de preparar las bases de esas licitaciones, de elaborar las respuestas a las consultas de eventuales interesados y, además, integraba con derecho a voto el Comité de Evaluación de las Ofertas, órgano decisivo para la adjudicación respectiva.

Con motivo de esas licitaciones, Anpever emitió facturas de cobro al Ejército, que fueron pagadas entre julio de 2014 y marzo de 2016. En la investigación se detectaron 43 traspasos electrónicos de dinero desde la compañía al sargento Velásquez Viguera, por un total de $90.868.993 y dos depósitos en efectivo, por un total de $27.460.00.

A su vez, el sargento segundo del Ejército efectuó 14 transferencias electrónicas por un total de $4.400.000 y emitió dos cheques, uno por $1.500.000 y otro por $2.600.000, dirigidos hacia el cabo segundo Calderón Leiton.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?