EMOLTV

Comisión de Constitución inicia debate de reforma para plebiscito de abril tras consenso de presidentes de partidos

Los timoneles de las colectividades hicieron tres cambios de última hora al documento elaborado por la mesa técnica. Esta propuesta definitiva fue presentada vía indicación y contó con el respaldo del diputado independiente, René Saffirio, pero no la firmó su par frenteamplista, Gabriel Boric.

16 de Diciembre de 2019 | 16:24 | Por Verónica Marín, Emol
imagen

El presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara, Matías Walker.

Aton
VALPARAÍSO.- Una última reunión sostuvieron esta mañana los presidentes de partidos que suscribieron el acuerdo por una nueva Constitución, instancia en la que acordaron hacer tres cambios al documento elaborado por la comisión técnica que se creó con la misión de redactar la reforma para el plebiscito de abril.

De esta forma, se presentó un proyecto definitivo a la comisión de Constitución de la Cámara la que inició inmediatamente su votación.

Para ello, lo elaborado por los expertos se transformó en una indicación sustitutiva, que contó con la firma de casi todos los diputados de la instancia que forman parte de los partidos que suscribieron el acuerdo, más el independiente René Saffirio.

Los tres cambios


Los que no lo hicieron fueron el diputado socialista Marcelo Díaz (sí lo hizo el presidente de su colectividad, Álvaro Elizalde) y el diputado Gabriel Boric (CS). Juntos presentaron una indicación aparte pidiendo la votación separada del último punto de la reforma, que fue justamente uno de los cambios hicieron esta jornada los presidentes de partidos.

Este ajuste señala que la convención constituyente termina su trabajo y se diluye una vez que se realice el plebiscito de salida. Lo que ambos parlamentarios alegaron es que en caso de ganar la opción "no" en esa consulta, la convención debería continuar trabajando en la nueva Constitución hasta que la ciudadanía respalde la nueva Carta Fundamental.

Otro de los tres cambios hechos este lunes por la mañana es que la convención deberá aprobar las normas y reglamentos por un quórum de 2/3 de sus integrantes, dejando en claro que no tendrán que hacer una votación ratificatoria de todo el texto que elaboren.

Y por último, se establece que la convención quedará integrada por 155 representantes quienes serán electos según la distribución que responde a los mismos distritos que existen para los diputados.

El texto convertido en indicación tampoco fue firmado por los diputados Hugo Gutiérrez (PC) y Tomás Hirsch (PH), cuyas colectividades no fueron parte del acuerdo. El diputado Gutiérrez presentó indicaciones y solicitó la votación separada de la reforma.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?