EMOLTV

Contraloría solicita a la Universidad de Chile recuperar $650 millones de postgrados adeudados

Una fiscalización realizada por la entidad también detectó que 56 funcionarios públicos mantienen deudas con la universidad estatal por más de $200 millones.

17 de Diciembre de 2019 | 10:27 | Aton / Editado por N. Ramírez, Emol
imagen

La Contraloría realizó un análisis a los ingresos por magíster y doctorados impartidos en 2018.

El Mercurio
SANTIAGO.- La Universidad de Chile no ha cobrado más de $650 millones adeudados por alumnos de postgrado que se titularon o cursaron estudios en las facultades de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y de Ciencias Sociales (Facso).

Ése es uno de los resultados del análisis que realizó la Contraloría General de la República a los ingresos recaudados por matrículas y aranceles de magíster y doctorados impartidos entre enero y diciembre de 2018.

En su informe de auditoría N°590, la Contraloría estableció que 13 titulados en 2018 deben $24.341.768 por concepto de aranceles y que 50 alumnos mantienen pagos pendientes por $91.928.757, al 5 de septiembre de este año. La fiscalización también detectó que 56 funcionarios públicos mantienen deudas con la universidad por $202.668.119.

Además, se encontró que la casa de estudios hizo rebajas en los costos de los programas de la FCFM a 37 alumnos por $117.045.664. Sin embargo, se advirtió que en ninguno de los casos mencionó la regla de excepción que favoreció a los estudiantes.

En la Facso se comprobó que, en algunos casos, no se acreditaron certificados de título de grado o de título profesional requeridos en los reglamentos específicos de los cursos de postgrado.

La Contraloría solicitó a la Universidad de Chile iniciar acciones de cobro y remitir los documentos que acrediten que los alumnos pagaron las obligaciones pendientes.

Fiscalización en la UMCE


La Contraloría también auditó los ingresos recaudados por matrícula y aranceles de postgrado en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), entre enero y diciembre de 2018.

En su informe N°589 dio a conocer que 19 titulados de magíster y doctorado debían $8.756.354; y que 71 estudiantes no habían pagado los aranceles por $52.593.277.

También se detectó que había 22 alumnos fallecidos que tenían compromisos pendientes por $6.562.828.

Otra de las irregularidades se relaciona con la falta de exigencia de suscribir un pagaré a once personas que se matricularon en 2018; y a ocho alumnos que tenían obligaciones vencidas desde 2016.

La universidad tampoco aportó los documentos de garantías de 55 estudiantes con obligaciones vencidas antes de 2015, por un total de $45.248.570.

La UMCE tiene un plazo de 60 días hábiles para informar a la Contraloría sobre el inicio de las acciones de cobro para conseguir el pago de los compromisos que mantienen impagos los alumnos de postgrado.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?