EMOLTV

Alcaldes le entregan al Presidente en La Moneda resultados de consulta ciudadana 2019

Tras la cita, el líder de la AChM, Germán Codina, indicó que el Mandatario se comprometió a "establecer una hoja de ruta en la que se puedan generar grupos de trabajo con miras a abordar la agenda social”.

17 de Diciembre de 2019 | 15:13 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton Chile.
SANTIAGO.- Hasta el Palacio de La Moneda, llegaron este martes representantes del directorio de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), esto con el fin de entregarle al Presidente Sebastián Piñera, un informe con los resultados de la Consulta Ciudadana 2019 y donde participaron más de 220 comunas.

En la cita participaron los ministros de la Segegob, Karla Rubilar, de Desarrollo Social, Sebastián Sichel y de Ciencia, Andrés Couve, además del presidente de la institución, Germán Codina (Puente Alto) y miembros del directorio como los ediles Rodrigo Delgado (Estación Central), Carlos Cuadrado (Huechuraba), Ana María Silva (Codegua), Raúl Torrealba (Vitacura) y Sadi Melo (El Bosque).


Al término de la cita, Codina destacó el encuentro con el Mandatario, señalando que éste lo que hizo fue "valorar el esfuerzo de los municipios y también el esfuerzo de organizaciones sociales, voluntariado, funcionarios municipales que se desplegaron a lo largo del país para sacar adelante esta consulta y se comprometió en algo que le solicitamos desde la Asociación, en establecer una hoja de ruta en la que se puedan generar grupos de trabajo, sobre todo en miras a abordar lo que se ha denominado la agenda social".

De este modo, el edil indicó que "a nosotros lo que nos interesa es concretar con soluciones efectivas, con análisis de fondo, con cambios reales que lleven a una solución de largo plazo" en temas como pensiones, educación y salud.

Con esto, destacó que "hay más de dos millones y medio de chilenos y chilenas que han depositado su confianza en nosotros, entonces lo que le solicitamos al Presidente es que el equipo de trabajo para hacer las grandes reformas en estos ámbitos no se restrinja al Gobierno y al Parlamento (…) la institucionalidad es fundamental, sin embargo, nos interesan también las universidades, las distintas organizaciones sociales, sindicatos, gremios y todo los que tiene algo que decir y aportar".

Por su parte, el ministro Sichel expresó que "agradecimos mucho el esfuerzo de transversalidad de esta asociación, de que había alcaldes de todos los signos de políticos y la posibilidad de iniciar un proceso de conversaciones de cómo construir una hoja de ruta social, a partir de esta información y el resto de las cosas que están pasando en Chile que tienen que ver con estos cabildos".

"Lo importante es que estas conversaciones no queden sólo en procesos de participación, sino que muestren y definan una hoja de ruta y eso es lo que están haciendo", precisó Sichel.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?