EMOLTV

Aumenta la tensión: RN apuesta por discutir aparte cuotas de género y diputadas de oposición ponen en duda su respaldo a reforma

Las parlamentarias de centroizquierda acusaron "violencia de género y machismo" de parte de los legisladores de Chile Vamos. Mañana se votará la reforma en Sala.

17 de Diciembre de 2019 | 21:12 | Por Verónica Marín, Emol
imagen

Ayer, diputadas de todos los sectores políticos suscribieron una indicación para garantizar la paridad de genero en la convención constituyente para crear una nueva Constitución.

Agencia Uno
VALPARAÍSO.- Cumpliendo lo anunciado más temprano por su presidente, diputado Mario Desbordes, un grupo de ocho parlamentarias de Renovación Nacional ingresaron hoy un proyecto para asegurar escaños reservados para mujeres, pueblos originarios e independientes en el proceso constituyente.

Sin embargo, la tensión con la oposición continuó particularmente con el tema de los cupos para mujeres y es por eso que legisladoras de centroizquierda acusaron "violencia de género" y "machismo" de parte de Chile Vamos. E incluso pusieron en duda su respaldo a la reforma constitucional que permitirá una nueva Carta Magna tras el acuerdo del pasado 15 de noviembre.

Esto porque ayer la comisión de Constitución aprobó una indicación -aparte de la reforma- que contaba con el respaldo de tres diputadas de RN (Marcela Sabat, Ximena Ossandón y Erika Olivera), pero ésta deberá ser nuevamente votada mañana en la Sala, cuando también se vote la reforma que permitirá el plebiscito.

Es así que hoy tras los llamados del Gobierno, la UDI y Evópoli, Desbordes anunció que nadie de su bancada respaldará esa indicación este miércoles con el fin de "no poner en riesgo el acuerdo". De lo contrario, comprometió la presentación de tres proyectos que modifican la Ley de Escrutinios y Elecciones Populares en el mismo tono, pero que avanzarán por carriles separados.

"Lo que ha habido en Chile Vamos es una interpretación distintas respecto de una indicación que se presentó ayer en la comisión de Constitución Para algunos corresponde a una afectación del acuerdo del 15 de noviembre, para RN no significaba eso, pero como nosotros queremos respetar el acuerdo del 15 de noviembre hemos decidido garantizar la paridad de las mujeres vía ley. Una alternativa que hoy hemos presentado y que busca hacer un 'copy-paste' del proyecto que ya teníamos consensuado con la politólogas y con la oposición", dijo la diputada Sabat.

La representante de RN explicó que con esto se garantiza la aprobación a las cuotas de género aunque solo ocho diputados de su partido lo voten a favor. Estos parlamentarios son además de ella, Paulina Núñez, Ximena Ossandón, Erika Olivera Jorge Rathgeb, Gonzalo Fuenzalida, Hugo Rey, Andrés Longton.

"El llamado es a que fijemos el foco, primero salvemos el acuerdo, es lo más importante. Teniendo acuerdo podremos tener paridad, si no lo tenemos ni siquiera podremos pensar en aquello. Por eso el llamado es a que mañana respaldemos el acuerdo", dijo Sabat.

En jaque el acuerdo

Sin embargo, inmediatamente después de este llamado, las diputadas de oposición (PPD, PS, y Frente Amplio) hicieron su advertencia asegurando que para ellas se debe aprobar las cuotas de género a través de la indicación que se votará mañana de forma simultánea a la reforma y no a través de este proyecto presentado por RN.

"Hacemos un llamado a que se les permita a las diputadas y diputados de Gobierno votar a favor de la indicación porque no puede ser que el órgano constituyente no tenga paridad", dijo la representante socialista Maya Fernández.

Con ella coincidió la vicepresidenta de la Cámara, diputada Loreto Carvajal (PPD), quien aseguró que no hay garantías que este nuevo proyecto pueda avanzar y tampoco que existe "convicción" en RN de que tramitándose lo vayan a respaldar.

"Muchas de nosotras en las que me incluyo, estamos seriamente pensando que entregarle al país una Constitución desde su origen sin inclusión sin paridad, sin pueblos originarios, sin independientes, sería más de lo mismo", agregó Carvajal.

"Está en riesgo el acuerdo y no está en riesgo por nosotras, está en riesgo porque aquí se empeñó una palabra, se empeñó la palabra de RN con su presidente Mario Desbordes presente con las firmas en la indicación transversal de sus diputadas y esa palabra empeñada hoy se está faltando sin ningún pudor, con total descaro", emplazó la presidenta de Revolución Democrática, diputada Catalina Pérez.

A su vez destacó el liderazgo que ejercieron las diputadas de RN empujando la paridad de género y cuestionando que el nuevo proyecto sea exactamente igual a la indicación aprobada en comisión de Constitución. "Hoy día el machismo al interior de esta Corporación, al interior de los partidos de Chile Vamos se ha hecho presente (...). Hoy se buscan excusas para no cumplir con ella (con la palabra empeñada) y se ejerza esta tremenda violencia de género que hoy se está ejerciendo contra las diputadas de RN que empujaron esta indicación y hoy se ven presas del machismo de RN", sentenció Pérez.

La propuesta de Evópoli

Los diputados de Evópoli también hicieron una propuesta de paridad de género pero que apunta a las candidaturas -sin asegurar escaños reservados en la convención-. Al mismo modo que RN a través de un proyecto aparte, se consideró a pueblos originarios e independientes.

Su jefe de bancada, diputado Luciano Cruz-Coke, cuestionó que "se amenace que se va a caer finalmente el pacto, (porque eso) es darle la razón a los que se han reído a gritos de esto. Como el diputado Hugo Gutiérrez del Partido Comunista porque ellos están fuera del pacto o el mismo José Antonio Kast (Movimiento Republicano)".

Según él "hay un compromiso del Gobierno para hacer avanzar estos proyectos (separados) hecho por el género y también un compromiso de la comisión de Constitución que verá este proyecto".

Consultado sobre la violencia de género que se les acusa y se ha apuntado directamente a su partido ya que en la bancada no hay ninguna mujer, Cruz-Coke contestó que "lamentablemente no salieron electas las mujeres que eran candidatas" y descartó que esto pudiera repetirse en la convención constituyente "porque tenemos proyectos de corrección a la llegada, de llevar 50 y 50 (candidatos y candidatas) y tratar de avanzar en esto".

"Si dicen que es violencia de género que una bancada no tenga mujeres, 'pucha' lo lamento, a vece las elecciones dan estos resultados (...). Entonces sería violencia de género (dejar cuotas) dentro del mismo acuerdo por la paz y una nueva Constitución, esto tiene límites", sentenció el diputado de Evópoli.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?