EMOLTV

Allamand: "Si uno le suma a un Gobierno débil una coalición dividida, entonces el panorama de la centroderecha es malo"

El senador de Renovación Nacional hizo un llamado a la unidad de Chile Vamos asegurando que se deben "recomponer las relaciones políticas".

23 de Diciembre de 2019 | 09:52 | Redactado por V.Marin, Emol
imagen

El senador Allamand conversando con sus pares Felipe Kast (Evópoli), Jacqueline van Rysselberghe (UDI) y Rodrigo Galilea (RN).

Jonathan Mancilla, El Mercurio
El senador de Renovación Nacional, Andrés Allamand, hizo un llamado a la unidad de Chile Vamos en medio de la tensión que existe entre su partido y Evópoli con la UDI tras la discusión de la paridad de género, escaños para pueblos originarios y un mecanismo que facilita la participación de independientes en el proceso constituyente.

Así y justo después de que se conocieran los resultados de la encuesta Cadem que demostró que el Presidente Sebastián Piñera tiene una aprobación de solo el 11%, el parlamentario hizo una advertencia respecto al escenario para Chile Vamos.

"Cuando hay un Gobierno débil es cuando más necesario es que esté unida la coalición que lo apoya. Pero si uno le suma a un gobierno débil una coalición dividida, entonces obviamente que el escenario y el panorama de la centroderecha es malo", dijo en Radio Duna.

Allamand enfatizó en que "este es el momento de resolver los problemas y no agravarlos. No recuerdo una coyuntura en que la unidad haya sido importante", dijo. E insistió en que "hay que dejar atrás todas esas dificultades. Hay que recomponer el espíritu de la coalición y tenemos que estar unidos".

El senador sostuvo que "en estas circunstancias es lo peor echarle leña al fuego. Cuando hay una coalición que ha sido particularmente exitosa, que obtuvo triunfos electorales particularmente significativos, la orden del día es recomponer las relaciones humanas y recomponer las relaciones políticas. Esa es la tarea para la que, por lo demás, no tenemos mucho tiempo".

Esto porque recordó que "tenemos 60 días que son una verdadera recta entre el 1 de marzo, cuando todo el mundo vuelva de vacaciones, y el plebiscito del día 26 de abril".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?