EMOLTV

Tropas chilenas mantendrán su presencia y operaciones en Bosnia y Herzegovina

La decisión fue tomada por las comisiones respectivas del Senado, quienes autorizaron la estadía de las tropas hasta el 31 de diciembre de 2020.

23 de Diciembre de 2019 | 13:54 | Aton / Redactado por M. Herranz
imagen
El Mercurio (archivo)
Desde el 1 de enero de 2020 hasta el 31 de diciembre del mismo año, se prorrogó la estadía de los cascos azules chilenos y medios nacionales en Bosnia y Herzegovina, según lo decidieron las comisiones unidas de Relaciones Exteriores y de Defensa Nacional del Senado.

Desde el año 2005 Chile se incorporó a la Misión de la Unión Europea (UE) en Bosnia y Herzegovina (Eufor Althea) por medio de un acuerdo suscrito en el organismo internacional, donde el país mantiene un contingente militar de operaciones de paz y un puesto de observación en la ciudad de Banja Luka. Las funciones habían sido prorrogadas en 2018 hasta el 31 de diciembre de este año.

Según el oficio del Presidente Sebastián Piñera, el cual será votado en la Sala el próximo lunes, "la participación de nuestras tropas ha tenido altos niveles de reconocimiento, tanto de las autoridades de la UE como del mando militar de la operación".

Además, señaló el Mandatario, "esta participación ha redundado, a su vez, en un fortalecimiento de las capacidades operativas y logísticas de la defensa nacional, cuyo personal tiene la posibilidad de operar en condiciones reales, bajo estándares europeos para el desempeño de sus funciones".

El texto indica que "durante el 2019, han persistido una serie de elementos de tensión en el sistema político de Bosnia y Herzegovina, lo que mantiene abierta la preocupación sobre la viabilidad del sistema imperante, en conformidad con los acuerdos de paz de Dayton y el posible agravamiento del conflicto político de tipo étnico nacional. En razón de esta situación, la ONU, la UE y el mando de Eufor Althea, han considerado necesario prolongar la presencia de esta fuerza multinacional durante el año 2020".

Desde la ONU, el Consejo de Seguridad autorizó el pasado 5 de noviembre a los estados miembros a establecer una fuerza multinacional de estabilización, actuando por conducto de la UE o en cooperación con ella, por un período de 12 meses, que funcionará bajo un mando y control unificados, y decisión de la cual surgió la petición de renovar la presencia de tropas chilenas en la localidad europea.

Misión en Haití

Cabe señalar que los cascos azules nacionales, a raíz de una investigación del medio The Conversation, habrían abusado y violado a mujeres y niñas durante la misión de paz en Haití, lo cual se habría dado a conocer con el nacimiento de 265 niños "Minustah", denominados así al ser hijos de soldados uruguayos, brasileños, chilenos, entre otros.

Sin embargo, según el organismo a cargo de las operaciones de paz de Chile, "no ha recibido ninguna información oficial" sobre los hechos que reveló la investigación, y que en 13 años de misiones sólo se recibió una denuncia formal, la cual culminó con un sobreseimiento judicial. De todas formas, "en caso de recibirse información concreta y formal", se realizarán las investigaciones necesarias, señalaron.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?