EMOLTV

ONU tilda informe de el INDH como "el más completo de todos" y llama a la "urgente implementación" de sugerencias

El jefe de la oficina de DD.HH. de las Naciones Unidas para América del Sur, Jan Jarab, aseguró además que el documento corrobora "los hallazgos sobre la utilización indiscriminada de la fuerza".

23 de Diciembre de 2019 | 14:02 | Por T. Cerna, Emol.
imagen

Jan Jarab, jefe de la oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas para América del Sur.

ONU.
SANTIAGO.- Una favorable recepción tuvo en las Naciones Unidas el informe que este lunes dio a conocer el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) sobre los hechos constatados durante el desarrollo de la crisis social en Chile.

De acuerdo al documento, que analiza el periodo que va desde el 17 de octubre al 30 de noviembre, el INDH presentó más de 500 querellas contra agentes del Estado, especialmente carabineros, acusando además "graves" violaciones a los DD.HH., una "indebida autonomía" de parte de la policía uniformada, y una inacción por parte de Estado.

Así también, se entregaron una serie de recomendaciones a instituciones y poderes del Estado, entre ellas capacitaciones, estricto apego a los protocolos, reforzamiento de equipos de trabajo, y hasta una nueva normativa.

Ante ello, Jan Jarab, jefe de la oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas para América del Sur, aseguró que se trata "del informe más completo de todos, con gráficos contundentes, que corroboran los hallazgos sobre la utilización indiscriminada de la fuerza en contra de manifestantes pacíficos".

La autoridad recalcó que el compilado del instituto chileno concluye que el derecho de reunión pacifica "ha sido severamente afectado por la desmedida actuación policial", además de constatar "el uso indiscriminado de escopetas antimotines y cartuchos de gas lacrimógeno en contra de personas, muchas veces a corta distancia".

"Corrobora la existencia de tortura, incluso tortura sexual y malos tratos; las agresiones en contra de periodistas y de personal de salud por Carabineros, aunque identificados al momento de la agresión; y agresiones contra propio personal del INDH", añadió Jarab.

"Llamamos a la urgente implementación de las recomendaciones del informe del INDH, y también, evidentemente, de nuestro informe de ACNUDH. Llamamos a un cambio verdadero".

Jar Jarab.
En esa línea, destacó la conclusión sobre "la falta de control sobre los medios disuasivos utilizados por Carabineros", y "la demora en respuesta adecuada por parte del Estado": "Y como sabemos, las prácticas como uso de cartuchos de gas lacrimógeno disparado de manera directa contra los rostros de las personas siguió en el mes de diciembre".

Es por ello que Jarab indicó que como organismo "llamamos a la urgente implementación de las recomendaciones del informe del INDH, y también, evidentemente, de nuestro informe de la ACNUDH. Llamamos a un cambio verdadero".

Fue el pasado 13 de diciembre cuando a Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) dio a conocer el informe realizado tras la visita de una misión a nuestro país, en el marco de la crisis social.

En este se constató un "elevado número de violaciones graves a los DD.HH", el uso "excesivo o innecesario de la fuerza, además de torturas, malos tratos, violencia sexual y muertes que involucran a agente del Estado.

Por ello se presentaron 21 sugerencias, dentro de las que destacan el abstenerse de dichos que puedan "criminalizar la protesta", y que el proceso para elaborar la nueva Constitución garantice paridad de género y participación de pueblos indígenas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?