EMOLTV

Abbott y dichos del Presidente sobre videos filmados fuera de Chile: "No tenemos esa situación"

El fiscal nacional indicó que, si bien no descartan que a futuro se pueda dar, los antecedentes que manejan se relacionan a imágenes provenientes del país. También señaló que el informe Big Data no permite abrir una investigación.

26 de Diciembre de 2019 | 15:04 | Por T. Cerna, Emol.
imagen
La Segunda.
SANTIAGO.- Por segunda vez, una de las acusaciones realizadas desde el Ejecutivo a raíz de la crisis social que detonó en Chile el pasado 18 de octubre contrastó con los antecedentes que mantiene el Ministerio Público.

Si en su momento fue aquella que aseguraba que había intervención extranjera en los hechos ocurridos, esta semana fue el hecho que videos sobre violencia policial que también vendrían de fuera del país.

Fue el mismo Presidente Sebastián Piñera el que en entrevista con CNN en español se refirió a una "campaña de desinformación, de noticias falsas" que existen en cuanto a la crisis, acusando además la existencia de registros que involucran a policías "filmados fuera de Chile".

Aquello causó distintas reacciones. Mientras que desde el INDH y mundo político rechazaron las declaraciones, desde el Gobierno las respaldaron. Esta tarde se refirió sobre el tema el fiscal nacional, Jorge Abbott, quien descartó aquello en base al análisis de archivos que han realizado hasta la fecha.

"Hasta el momento, las imágenes que nosotros hemos analizado, no tenemos esa situación. Lo que no descarto que pueda ocurrir en el futuro, pero de momento, lo que llevamos analizado tanto nosotros y entiendo lo mismo que la policía, en cuando nos han dado información, tampoco existiría esa situación", aseguró.

El persecutor jefe del Ministerio Público indicó que la veracidad de los registros que reciben a través de distintos canales, como redes sociales o los números de Whatsapp dispuestos especialmente para ello, es analizada constantemente.

"Toda investigación penal requiere un grado de seriedad importante para los efectos de luego poder usarla en el reproche penal que se hace a las personas ante un tribunal. Es necesario que todas las imágenes que nosotros podamos proyectar en un tribunal tengan al trazabilidad necesaria para poder llegar a la convicción", explicó.

Y recalcó: "Parte importante de las diligencias de investigación tienen que ver con la trazabilidad de esas imágenes (...) tenemos que identificar a las personas que nos han enviado esas imágenes, ver en qué lugar se tomaron. En definitiva, ver la seriedad de la misma".

Big Data: "Desconozco de dónde puede provenir"

Otro punto abordado por el fiscal nacional refiere al informe de Big Data que le fue entregado la semana pasada por el Gobierno, y donde se analizan influencias extranjeras en hechos ocurridos en medio de la crisis social.

Desde el Ejecutivo, el ministro de Interior Gonzalo Blumel aseguró a Radio Infinita que la información fue entregada como elementos de "contexto" que pudiera facilitar las investigaciones, sin constituir pruebas.

Así también, se aseguró que el documento, que causó revuelo luego que se conociera que en éste se daban cuenta, por ejemplo, de grupos aficionados al K-pop involucrados en el estallido social, no fue encargado por el Gobierno ni financiado con recursos públicos, manteniéndose a la fecha, para varios, la duda sobre quién es el autor.

Dentro de este grupo se encuentra Abbott, según el mismo reconoció: "A mi cuando me entregan el informe no me señalan quien es el autor. Simplemente me entregan un informe impreso que daba información de contexto restricto el análisis de información que aparecen en redes sociales a través de la tecnología del Big Data, pero no se me señala que origen tiene esa información. Desconozco absolutamente de dónde puede provenir la misma".

Consultado sobre la confianza podría generar la información para los persecutores, Abbott indicó que, de ser utilizado, tendría que comenzar a indagarse la veracidad de lo acusado. Sin embargo, zanjó: "Pero de la información, no hay ningún hecho que sea constitutivo de delito y que por sí mismo pueda permitir abrir una investigación penal".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?