EMOLTV

Escasez hídrica: Providencia reemplazará más de 50 mil m2 de pasto por vegetación que consume menos agua

Con esta y otras medidas el municipio espera disminuir en un 78% el agua utilizada en riego en los sectores donde se pondrán las nuevas especies, equivalentes a 10.705 metros cúbicos mensuales.

27 de Diciembre de 2019 | 13:30 | Por María Jesús Herranz, Emol.
imagen

Nuevas especies "sustentables" en Plaza Río de Janeiro, Providencia.

Emol
SANTIAGO.- La megasequía que azota al país, que conlleva a la actual escasez hídrica y déficit de lluvias, es materia de preocupación de distintas autoridades a nivel nacional. Así, algunos municipios también han decidido tomar medidas en cuanto a esta problemática.

Es así como Providencia anunció esta mañana distintas medidas que buscan evitar un uso excesivo del agua en materia de riego y, de forma contraria, ahorrar este recurso en relación a las áreas verdes de la comuna. Así, reemplazará zonas de pasto que son poco utilizadas por los vecinos por especies y plantas que necesitan riego entre 2 y 4 veces a la semana.

"Estamos viviendo la peor sequía de la historia, estamos ya en un punto realmente crítico, y por lo tanto la municipalidad ha tomado una decisión bien drástica", manifestó la alcaldesa Evelyn Matthei.

Así, se reemplazará un total de 50.835 metros cuadrados de pasto, equivalente al 6,7% del total de las áreas verdes de Providencia, especialmente en bandejones centrales, veredones y zonas de parques de poco uso para fines ornamentales.

Para esto se pretende utilizar plantas como Agapantos, Moráceas o Pitosporo (Azahar de la China), entre otras, las cuales necesitan un bajo consumo hídrico y resisten altas temperaturas. Según señaló la alcaldesa, se podría tardar entre dos y tres meses para implementar esta nueva vegetación, por lo que pidió "comprensión" a los vecinos.

Con la implementación de estas especies, se espera ahorrar un 78% del agua respectiva al riego en las zonas donde se reemplace el pasto, lo que equivale a un ahorro de 10.705 metros cúbicos de agua mensual para la comuna. Además, según informaron desde el municipio, se invertirán más de $500 millones para la iniciativa.

Pero, según dijo la jefa comunal, "no solamente vamos a ahorrar el agua, sino que además esto va a ser mucho más lindo y vamos a tener un aporte también hacia la naturaleza que va a ser mucho más rico", ya que las plantas darán "flores, por lo tanto, polen, por lo tanto néctar, y frutos en distintas épocas del año, lo que permitirá alimentar abejas, mariposas, pájaros, etc.", explicó Matthei.

Riego y ordenanzas

Además, se espera que la comuna tenga el 100% de sus áreas verdes con riego tecnificado, medida que esperan lograr antes de que termine el 2020, según indicó la jefa comunal. Así, se logrará mediante un sistema computarizado que el riego se realice durante las madrugadas. La alcaldesa pidió a los vecinos que "cuiden el riego automático".

78%de agua mensual se espera ahorrar en las zonas donde se reemplace el pasto
Mientras que para los privados que administren áreas verdes en la comuna, la alcaldesa aseguró que se trabajará en una ordenanza municipal para que estos no rieguen durante el día.

Finalmente, la municipalidad tomó la decisión de suspender el riego de áreas verdes los días domingos, lo cual permitirá ahorrar mensualmente 6.740 metros cúbicos según señalaron.

Recomendaciones para los vecinos

Además, desde el municipio hicieron recomendaciones para que los vecinos también puedan ahorrar agua desde sus casas.

20:00 y 9:00horas se recomienda sea el horario de riego
De esta forma, se insta a los vecinos a regar antes de las 9:00 AM y después de las 20:00 horas, dos veces al día en en forma de lluvia.

Si se tiene riego automático, se recomienda revisar que estén en buen estado y además, que efectivamente esté apuntando hacia las áreas verdes.

Finalmente, regar los árboles tres veces a la semana por un tiempo máximo de 5 minutos, y después de las 20 horas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?