EMOLTV

Diputados votarán hoy censura a la mesa liderada por Iván Flores tras reclamo de Chile Vamos

Los jefes de bancada oficialista acusan a la testera liderada por el DC de no garantizar la seguridad de los parlamentarios.

30 de Diciembre de 2019 | 08:00 | Por Verónica Marín, Emol
imagen

La censura se votará después de que se lea la cuenta.

Aton
VALPARAÍSO.- A penas se inicie la sesión de este lunes lo primero que harán los diputados será votar la censura que presentaron los jefes de bancada de Chile Vamos en contra de la mesa liderada por el demócratacristiano Iván Flores.

La reclamación, según dice el reglamento de la Corporación, será discutida por 20 minutos, donde tendrán la oportunidad de hablar quienes critiquen y quienes respalden a la mesa integrada además por los vicepresidentes Loreto Carvajal (PPD) y Pepe Auth (ind).

Luego se votará y de aprobarse se producirá de inmediato la vacancia de todos los cargos y se procederá a una votación de sus integrantes. En este caso, si así lo quisieran, podrán postular los mismos recién sacados de sus cargos.

Al anunciar la censura, la jefa de bancada de la UDI, diputada María José Hoffmann dijo que lo hacen porque consideran que es "inaceptable la falta de valentía que está teniendo al no darnos el merecido y justo trato que merecemos los parlamentarios".

Todo esto considerando que la reclamación se hizo justo después de que un grupo de personas, principalmente mujeres protestaran al interior del Congreso e incluso algunas lograran entrar al Hemiciclo cuando se discutía la reforma constitucional que permitirá el plebiscito y la paridad de género.

Además se votará cuando quede solo un mes para que este trío de diputados siga a cargo de la Corporación ya que en enero se acabará el período legislativo y en marzo, cuando retomen deberán elegir a una nueva mesa.

"Nos parece que no se han tomado las decisiones correctas para resguardar los desalojos cuando hemos visto la violencia, las interrupciones en la Sala, las agresiones a nuestro propios funcionarios del Congreso, creemos que la mesa le ha faltado la fuerza para hacer respetar la democracia y no se agredan parlamentarios. No es posible que estemos encerrados en la Sala por aquellas personas que están alrededor y no nos garantizan la seguridad física", dijo la parlamentaria gremialista.

En presidente de la Cámara se ha mostrado tranquilo ante las acusaciones asegurando que enfrentará el proceso sabiendo que "esto es sin llorar". Y junto con compartir con que la situación fue compleja dijo tener su "conciencia tranquila" ya que Chile no está en una situación de "normalidad" y por ende lo ocurrido en el Congreso responde a eso.

Pepe Auth


Flores, salvo algunos episodios puntuales, genera consenso entre sus pares de forma transversal, por lo que no está muy claro que finalmente vaya ser removido del cargo, y aunque se vota por la mesa en general, él podría ser reelecto.

No es el mismo caso que Pepe Auth, dado que han sido varios los cuestionamientos que ha recibido por no cuadrarse con los votos de la mayoría opositora. A principios de octubre un grupo de legisladores de centroizquierda pidió su renuncia por votar a favor de la ministra de Educación Marcela Cubillos en la acusación constitucional en su contra.

Pero la última polémica que lo envuelve es que tras la reciente acusación constitucional en contra del Presidente Sebastián Piñera, él respaldó al Mandatario. Esto generó que el Partido Radical decidiera sacarlo de su bancada y otros insistieran con su renuncia a la vicepresidencia.

Asesores


Otro reclamo que ha surgido entre los comités de diputados es en contra de algunos asesores parlamentarios -principalmente de oposición- que se han protestado y atacado a legisladores y ministros.

De esto también hacen responsable a Flores, pero ya llegaron a un acuerdo unánime de modificar el reglamento interno de modo de que se puedan aplicar sanciones a estos profesionales.

"Lo que condeno absolutamente es que se manifiesten en contra de otros diputados. Eso es algo no solamente inédito, sino que es algo absolutamente irregular e inaceptable, los funcionarios están para asesorar a sus parlamentarios, no están para hacer ni proselitismo político ni manifestaciones de agravio en contra de quienes piensan distintos a sus jefes", dijo el presidente de la Cámara a La Tercera.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?