EMOLTV

Senado aprueba mantener tropas chilenas en Bosnia, pero con severas críticas tras informe sobre abusos en Haití

Pese a que fue aprobada por unanimidad la solicitud realizada por el Gobierno, varios parlamentarios emplazaron al Ejecutivo a realizar una investigación para comprobar las acusaciones que involucraron a militares nacionales.

30 de Diciembre de 2019 | 15:03 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

La Cámara Alta despachó la iniciativa con 22 votos a favor u ninguno en contra.

Agencia Uno.
Por unanimidad, la Sala del Senado aprobó este lunes la solicitud realizada por el Presidente Sebastián Piñera para extender la presencia de tropas y medios nacionales en Bosnia y Herzegovina hasta diciembre de 2020, país en el que aún persisten tensiones étnicas y políticas y donde permanece la misión comandada por la ONU y la UE.

Sin embargo, durante el debate de la iniciativa, varios senadores hicieron presente sus cuestionamientos al rol de Chile en tareas de paz, sobre todo luego de la aparición de un informe internacional que detalló una serie de acusaciones de abusos que habrían cometido militares de distintas nacionalidades, incluyendo chilenos, en Haití.

Fue así que senadores como Juan Pablo Letelier (PS) y Víctor Pérez (UDI) subrayaron la necesidad de que el Ministerio de Relaciones Exteriores inicie una investigación para que aclare el rol de los funcionarios nacionales en esos hechos, que apuntan a la comisión de violaciones o violencia sexual durante el desarrollo de la Minustah.

"Es urgente que nos clarifique el Ejecutivo", añadió el presidente del Senado, Jaime Quintana, antes de dar la palabra al senador Juan Antonio Coloma (UDI), quien fustigó que "la Minustah fue un fracaso. Naciones Unidas era el gran garante, pero falló estrepitosamente. A lo menos, es fundamental pedir una solicitud de informe a Cancillería".

En tanto, el senador Alfonso de Urresti (PS) advirtió que "estamos teniendo violadores de menores de edad en representación del Estado de Chile y es este Senado el que tiene que visar esto. Por eso considero una irresponsabilidad aprobar esto sin un informe y saber qué pasó realmente en Haití", lo cual fue apoyado por Ximena Rincón (DC).

Mientras, Alejandro Navarro (PRO) expresó sus dudas sobre las tareas de los militares chilenos en Europa. "¿Qué hacen las tropas chilenas? Dennos una explicación política de qué es lo que ocurre en Bosnia. Se toman a la liviana los informes y es insultante la ausencia del ministro de Defensa para el Senado".

Desde la secretaría de Estado se informó que Espina sí estaba presente en la sesión, a la que llegó tras la intervención de Navarro. "Gracias señor presidente (del Senado) sobre todo por esperar que yo pudiera llegar a la Sala del Senado, para referirme a un tema extremadamente importante", dijo aludiendo al estudio que realizaron las investigadoras Sabine Lee y Susan Bartels y que dice relación con información que habrían recopilado respecto de la actuación que tuvieron las fuerzas de distintos países que participaron en la Minustah.

Y agregó: "Ustedes saben que en el informe que realizan no se narra ningún caso en particular respecto de Chile. Hay una información que habla que se habrían cometido abusos contra menores de edad y en contra de mujeres. Pero si uno lee el informe en detalle, como nosotros lo hicimos, no se individualiza ningún caso de nuestro país".

Una visión distinta planteó Andres Allamand (RN), quien indicó que "he sido partidario de que la presencia de Chile en misiones de paz se mantenga y se aumente. Que la Minustah fue un fracaso no se condice con la realidad", dijo, aunque reconoció que "tiene que efectuarse una investigación profunda de la Cancillería".

"Las comisiones que revisaron este informe no hicieron objeción, por lo que su rechazo sería una señal equivocada. Esta no es una decisión administrativa, tiene un tremendo efecto político", advirtió, adelantando su voto a favor de la presencia chilena en Bosnia y Herzegovina.

Finalmente, los senadores Alejandro Guillier (IND) y Álvaro Elizalde (PS) también se mostraron a favor de mantener a los 16 miembros del Ejército en los Balcanes. Al respecto, el ex candidato presidencial indicó que no hay que confundir lo ocurrido en Haití "con lo que ocurre en otras misiones. Es una política de Estado".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?