EMOLTV

Contraloría cuestiona a municipalidad de Maipú por millonarias adquisiciones y reprocha compra de peluches

Auditoría del organismo detectó compras y contrataciones vía Trato Directo por más de 400 millones de pesos, además informó que el gobierno comunal deberá restituir 1 millón 400 mil pesos por haber pintado un vehículo con solo dos meses de uso, sin razón alguna.

30 de Diciembre de 2019 | 21:11 | Por Shirley Berndt, Emol
imagen
Aton
SANTIAGO.- La Contraloría General de la República publicó este lunes una auditoría a la Municipalidad de Maipú, por compras en las que se detectó irregularidades.

Desde la adquisición de collares y accesorios por más de 16 millones de pesos, hasta compras y contrataciones por vía Trato Directo de más de 400 millones de pesos se detectaron en la auditoría.

"Se realizaron compras fragmentadas por $99.314.949 a proveedor de audio para evento Maipeluza, no ajustándose a lo dispuesto por el Ministerio de Hacienda", por lo que el organismo realiza un sumario a la municipalidad por este hecho.

Así como tampoco se justificaron las compras que se realizaron vía Trato Directo, por $195.333.509 para evento Maipeluza. "Además de otras 17 contrataciones vía Trato Directo, por un total de $285.029.739, todas sin entregar la justificación necesaria", afirmó la Contraloría.

Por otro lado según el ente fiscalizador, "no se debieron comprar 15.000 peluches con dinero del FAEP. Por lo mismo, la Municipalidad ha imputado dicho costo a la cuenta de la Corporación Municipal (dinero no fiscal)".

Mientras que los dineros que se deberán restituir son por haber pintado un vehículo, "con sólo dos meses de uso, no habiendo justificación", por lo que se deberá reponer $1.428.00.

Asimismo, "de no acreditar beneficiarios, se deberán restituir $16.450.560 por compra de 480 collares con forma de sol, 486 cajas de terciopelo, y 1.500 paraguas corporativos".

Para compras con fondos significativos, la ley establece que se deben realizar licitaciones públicas para que estén abiertos a la competencia. La Mesa de Trabajo de Probidad Municipal de Chile Compra establece que la contratación que supere las mil UTM (120 millones de pesos aprox.) debería considerar la licitación pública.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?