EMOLTV

Una Fuerza de tareas conjunta y restringir la movilidad: J. A. Kast presenta plan para "detener" terrorismo en La Araucanía

Entre las 17 medidas impulsadas por el Partido Republicano, además están el establecer un fondo de reparación para las víctimas y la expulsión "inmediata e inapelable" de todo extranjero que esté colaborando directa o indirectamente con grupos terroristas.

04 de Marzo de 2021 | 09:23 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
La Segunda/ Archivo.
SANTIAGO.- De visita en Temuco y acompañado por candidatos de la tienda, el presidente del Partido Republicano, José Antonio Kast, presentará este jueves un Plan para detener el terrorismo en La Araucanía, documento que contempla 17 medidas como la creación de una Fuerza de tareas conjunta, la restricción de la movilidad en zonas en conflicto y un fondo de reparación para las víctimas, entre otras.

"No queremos otro estallido en la Macro Zona Sur. No podemos aceptar que el Gobierno siga de comentarista de los hechos, tomando medidas ambiguas, mostrando debilidad y eludiendo dar soluciones aquí y ahora: el Presidente de la República no puede ser víctima del miedo", se señala en el documento.

La primera medida propuesta por la tienda es la creación de una "Fuerza de tareas conjunta" para enfrentar el terrorismo:, la cual incluya efectivos y capacidades materiales de las tres ramas de la Fuerzas Armadas, Carabineros, Policía de Investigaciones y Gendarmería de Chile, bajo un mando único militar que coordine todas las acciones a ejercer en la zona durante un período de 6 meses, para poner fin a la violencia criminal, al terrorismo en la zona y a la operación de grupos paramilitares.

Además, se plantea que dicho grupo debe "elaborar un estudio para el cambio de algunas leyes actualmente obsoletas, la experiencia muestra que se deben endurecer las penas y que existen lagunas legales que impiden juzgar y sancionar delitos que se han cometido".

Otra medida que destaca es el establecer un sistema de restricción de movilidad en las zonas de mayor conflicto y donde sólo se permita el desplazamiento de vehículos y personas autorizadas.

Asimismo, se proponen aduanas y cordones anti-terroristas, que solo se permita el desplazamiento de vehículos y personas autorizadas para poner fin a los movimientos de grupos terroristas que atacan a cualquier hora del día.

Por otra parte, se habla de establecer un fondo de reparación para las víctimas del terrorismo, junto a la expulsión "inmediata e inapelable" de todo extranjero que esté colaborando directa o indirectamente con grupos terroristas y sea detenido en las zonas de conflicto.

Otras medidas

Asimismo, se plantea terminar con la compra de tierras y exigir a la Fiscalía un equipo con dedicación exclusiva para enfrentar las investigaciones en la zona, con un fiscal exclusivo en La Araucanía, sin relación con los fiscales de la zona. La idea es que investigue delitos especiales y específicos de zona lo que permitirá darle neutralidad a la investigación y rapidez.

Junto a lo anterior, se apuesta a aumentar el presupuesto operativo para las Fuerzas Armadas en la zona, "dotándolos de armamento, vehículos y protección especial para enfrentar la amenaza del terrorismo y proteger sus vidas".

A esto se suma la idea de quitar personalidad jurídica a comunidades que promuevan, amparen o encubran directa o indirectamente a terroristas; enjuiciar y condenar a los activistas que promueven la secesión en La Araucanía; discusión inmediata para los proyectos de la agenda de seguridad; identificar, investigar y sancionar a las Organizaciones No Gubernamentales y entidades de la sociedad civil que presenten ayuda y orientación a los terroristas; coordinación de todos los servicios del Estado que deban fiscalizar recursos y el seguimiento y persecución de todos los colaboradores, reducidores y cómplices de atentados.

También plantean crear una unidad o grupo especial que trabaje con la gran mayoría de las comunidades indígenas; coordinar a las autoridades de Gobierno, Poder Legislativo, Poder Judicial y Ministerio Público y recomponer la inteligencia nacional, fortalecer la acción penal y judicial.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?