EMOLTV

Portuarios de San Antonio amenazan con nuevo paro debido a atrasos en la vacunación de los trabajadores

Dirigentes de la Unión Portuaria del Centro manifestaron su preocupación por el escaso avance en la inmunización para sus colaboradores, lo que podría repercutir en las operaciones del sector.

07 de Marzo de 2021 | 12:30 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
Con preocupación miran los dirigentes de la Unión Portuaria del Centro cómo se ha desarrollado el proceso de vacunación en el puerto de San Antonio. Esto pues denuncian que el gobierno central no ha asegurado la promoción de la inmunización entre los trabajadores de los terminales.

Cabe destacar que, desde el inicio de la pandemia a nivel nacional, los colaboradores portuarios no han detenido sus operaciones, atendiendo las cargas que arriban al puerto.

Jorge Retamales, presidente de la Federación Nacional de Portuarios (Fenaport), aseguró al periódico Líder de San Antonio, que en el puerto se registra un aumento de casos.

"Esto lo asociamos a la gente que vino de afuera y a los permisos de vacaciones. No se puede entender de otra manera, puesto que en todos estos meses nunca habíamos tenido una gran cantidad de contagios. Entonces, ante esto, nosotros solicitamos al gobierno por ser grupo prioritario", esgrimió Retamales.

El representante sindical explicó que, si bien en un principio las autoridades centrales acogieron la propuesta de considerar a los trabajadores portuarios como grupo prioritario, debido a un tema administrativo, el proceso de inoculación comenzó con falta de vacunas, dado que ciertos cargamentos no llegaron a la ciudad.

En esa línea, el líder gremial apuntó "luego, con el tema de la vuelta a clases, se cambió la prioridad, produciéndose una problemática que hasta hoy sigue sin solución concreta".

"Si esta situación se sigue dilatando, no descartamos realizar nuevas movilizaciones a futuro. El llamado que hacemos es que las autoridades puedan canalizar bien los rubros prioritarios y nos permita vacunarnos, puesto que de nosotros depende que el país esté abastecido"

Dirigente Unión Portuaria del Centro
Vale mencionar que, según Retamales, hasta ahora solamente la mitad de los trabajadores portuarios han recibido la primera dosis. "Esta situación nos genera mucha preocupación", complementó.

Por su parte, Jorge Salazar, presidente del sindicato número 1 de trabajadores del Puerto Central, admitió que el proceso de inoculación avanza en el país. No obstante, aseveró "el gobierno comprometió también una vacunación para el sector portuario, puesto que somos un sector estratégico y fundamental para el abastecimiento del país".

Bajo la mirada del dirigente, si no se vacuna a los porturarios, ello puede repercutir de manera importante al sector, y se corre el riesgo de que aparezcan brotes o puntos de contagio al interior del puerto, lo que impacta de lleno tanto en sus operaciones, como en la economía del país.

Movilizaciones

Hace dos semanas atrás, los colaboradores del puerto pararon sus actividades, medida a través de la cual, desde la perspectiva de Jorge Retamales, presidente de Fenaport, "le dimos a entender a las autoridades centrales que necesitábamos inmunizarnos, puesto que en ese entonces teníamos más de 30 casos de contagio por covid-19".

Y agregó "era una situación compleja poder transportar o trabajar de forma óptima, fue por eso que nos vimos en la necesidad de hacer una paralización".

El objetivo del gremio es resolver esta problemática lo antes posible, considerando que por el puerto pasan todos los productos requeridos a nivel nacional, por lo que se vuelve necesario para los trabajadores que se avance en el proceso de vacunación, de modo que los terminales operen en condiciones óptimas y de forma segura.

De hecho, el líder del sindicato advirtió que "si esta situación se sigue dilatando, no descartamos realizar nuevas movilizaciones a futuro. El llamado que hacemos es que las autoridades puedan canalizar bien los rubros prioritarios y nos permita vacunarnos, puesto que de nosotros depende que el país esté abastecido", enfatizó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?