EMOLTV

Dueño del tradicional "Baquedano" tras destrozos: "La gente es cada vez más incivilizada para protestar"

La fuente de soda, que atiende hace 50 años en Plaza Italia, fue vandalizada en medio de las concentraciones por el 8M en Plaza Italia.

09 de Marzo de 2021 | 18:50 | Por Carolina González, Emol.
"El problema es que quienes trabajan en el sector nos estamos acostumbrando tanto a la violencia, que nos confiamos que parecía no pasar nada. Pero estas cosas ocurren de un minuto a otro y a quienes estaban a cargo no les dio tiempo de cerrar el local".

Con estas palabras el dueño de la tradicional fuente de soda "Baquedano", ubicada en Plaza Italia, daba cuenta de cómo fue el momento en que el restaurante fue destruido ayer, en el marco de las manifestaciones del 8M. José Manuel B., -quien solicitó no publicar su apellido- es el propietario y trabaja en el local desde los 17 años, se refirió a cómo el sector se ha ido deteriorando.

En medio del actuar del carro lanza de Carabineros para dispersar a los protagonistas de los desórdenes en el sector, varios tomaron sillas, mesas y toldos para lanzarlos contra ellos y a la vía pública, provocando que estos elementos se dañaran y quedaran, algunos, inutilizables.

"He visto cómo, desde que eligieron Plaza Italia como lugar de toda manifestación, ha ido complicándose el tema para trabajar muchos días al mes. No es normal que todas las manifestaciones se hagan en un único lugar, es totalmente injusto para los comerciantes y para los residentes. Además, en mi opinión, la gente es cada vez más incivilizada para protestar, o justifican y no condenan a los grupos radicales que usan dichas marchas para tratar de destruir la actividad comercial y atacar a gente inocente si no piensa como ellos", sostuvo a Emol.

Sobre la situación que viven los comerciantes del sector, el dueño de "Fuente Baquedano" aseguró que "en Plaza Italia al igual que en otros muchos puntos de Chile, no existe el Estado de Derecho. Los políticos están preocupados en su lucha por el poder y nos tienen abandonados a nuestra suerte. Aquí no funcionan ni las fuerzas de orden, ni la justicia, ni la clase política que condene la violencia que sufrimos de forma gratuita".

Si bien las manifestaciones en el sector son reiteradas y se viven la mayoría de las semanas, José Manuel explica que producto de la pandemia las ventas habían disminuido considerablemente, por lo que ayer lunes, se estaba tratando de vender.

"Vendemos un 20% de antes, las propiedades del sector han bajado una enormidad en plusvalía y el Estado no nos ha perdonado ninguna de nuestras obligaciones, ya sean contribuciones, patentes u otros impuestos. Nosotros solo tenemos obligaciones y los derechos parece que son para los delincuentes".

Dueño de "Fuente Baquedano"
"Vendemos un 20% de antes, las propiedades del sector han bajado una enormidad en plusvalía y el Estado no nos ha perdonado ninguna de nuestras obligaciones, ya sean contribuciones, patentes u otros impuestos. Nosotros solo tenemos obligaciones y los derechos parece que son para los delincuentes. Por eso muchos de los comercios y emprendimientos del sector estamos evaluando, después de 17 meses de tener un Estado al debe con nosotros, de comenzar acciones legales y hacer una demanda por algo así como dejación de obligaciones del Estado de tipo de orden público y daños psicológicos".

No obstante, a pesar de las complicaciones que ha vivido Plaza Italia por las manifestaciones, el dueño del restaurante "Fuente Baquedano" aseguró que pondrán todos los esfuerzos en levantar el local, ya que también existe un gran cariño por el sector.

"Vamos a dar la pelea hasta el final, por mi familia y todas las familias que viven de este local, como también de todos los vecinos antiguos que aman el sector y no quieren abandonarlo. Los daños que sufrimos son más bien cosméticos y tienen fácil solución. Los daños reales son la gente infiltrada que está en este sector y tantos otros de Chile y no quieren nada bueno para el barrio", aseguró.

Con respecto al futuro de Plaza Italia, José Manuel agregó: "Creo que costará mucho tiempo, dinero y energía por parte de quienes no podemos ni queremos dejar el sector. Pero no me cabe la menor duda, que un lugar tan emblemático y representativo de la ciudad no puede desaparecer".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?