EMOLTV

Diputados presentan agenda que busca aumentar penas en homicidios simples y modificar libertades condicionales

"No puede ser que en nuestro país los delitos contra la propiedad tengan mayor penalidad que los delitos contra la vida”, dijo el diputado RN Andrés Longton, quien presentó las iniciativas junto a sus pares Gonzalo Fuenzalida, Pablo Prieto, Andrea Parra, Marcos Ilabaca y Raúl Leiva.

18 de Marzo de 2021 | 00:48 | Redactado por Ignacio Guerra, Emol
imagen

La agenda es impulsada por diputados oficialistas y de oposición.

Cedida
"Más Justicia". Así fue denominada la nueva agenda presentada por un grupo transversal de diputados, que contempla la presentación de cuatro proyectos de ley que se enfocan en los casos del delito de homicidio simple, así como cambios en las comisiones de libertad condicional y en los requisitos para acceder a este beneficio.

En la iniciativa participan los legisladores RN Andrés Longton, Gonzalo Fuenzalida y Pablo Prieto, junto con parlamentarios de oposición como Marcos Ilabaca y Raúl Leiva, ambos del PS, y Andrea Parra del PPD.


"Hemos presentado cuatro proyectos de ley dentro de la agenda 'Más Justicia'. El primero dice relación con subir las penas a los homicidios simples, porque no puede ser que en nuestro país los delitos contra la propiedad tengan mayor penalidad que los delitos contra la vida. Por otro lado estableceremos mayores requisitos para que aquellos delincuentes peligrosos que están privados de libertad no la recuperen y estableceremos un grado mayor de establecimiento de pena para quienes cometan homicidios, antes de siquiera poder optar a un beneficio", explicó el diputado Longton.

En efecto, el primer proyecto presentado aumenta la pena para el citado ilícito de presidio mayor en su grado medio -de 10 a 15 años-, a presidio mayor en su grado máximo, es decir penas que van de 15 a 20 años.

La segunda iniciativa tiene relación directa con la antes mencionada, y busca que quienes hayan incurrido en este tipo de delitos para postular a libertad condicional, deberán haber gozado de algún beneficio intrapenitenciario, sin que éste le haya sido revocado.

Y en esta misma línea, el tercer proyecto pide que quienes hayan sido condenados por homicidio simple deban cumplir dos tercios de la pena para optar al beneficio de libertad condicional, a diferencia de lo que ocurre hoy, que debe cumplir la mitad de su condena.

Mientras que el cuarto proyecto busca eliminar la participación de los ministros de Corte en las comisiones de Libertad Condicional, permitiendo así que estas instancias sean integradas por jueces de un mismo rango, evitando así posibles presiones, porque a juicio del diputado Longton, "no puede ser que existan jueces de mayor jerarquía que en definitiva puedan inhibir a los otros jueces de poder tomar decisiones con independencia".
Desde la oposición, la diputada PPD Andrea Parra sostuvo que "con estos proyectos demostramos que se puede avanzar en justicia y en protección sin caer en el populismo fácil".

"Para evitar homicidios horribles como el de Ámbar, buscamos modificar la comisiones de libertad condicional para que la decisión se tome entre pares, y establecer este beneficio para que sea escalonado. Las personas que tienen mal comportamiento no pueden salir en libertad sólo porque cumplió una parte de su condena. Un Chile más seguro se logra trabajando en equipo y de manera seria", añadió la legisladora.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?