EMOLTV

Fundación pide audiencia ante comisión de libertad condicional para impedir beneficio a condenados por violación y homicidio

Se trata de cuatro reos que solicitaron la medida en las regiones del Biobío, Valparaíso y Metropolitana, los cuales participaron en crímenes contra menores de edad.

06 de Abril de 2021 | 09:50 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
El Mercurio.
El presidente de la Fundación Amparo y Justicia, Ramón Suárez, anunció este martes que su organización se hará parte de las audiencias que realizarán las Comisiones de Libertad Condicional de las regiones del Biobío, Valparaíso y Metropolitana para impedir la entrega de ese beneficio a cuatro condenados por violación y homicidio.

El objetivo es advertir sobre la peligrosidad de Carlos Silva Valenzuela, Luis Miguel Carrasco Tapia, Hugo Gómez Padua y Cristián Andrés Vilos Valenzuela, quienes protagonizaron crímenes de violación con homicidio cometidos contra dos niñas, un niño y una adolescente, entre 1998 y 2001.

Al respecto, el abogado destacó que "desde 1998 que hemos actuado en calidad de intervinientes en las investigaciones y juicios de prácticamente todos los casos de violación con homicidio contra niños, niñas y adolescentes ocurridos en nuestro país” y recordó que desde 2018 se ha denegado la libertad condicional a estos sujetos.

"Por este motivo, no sólo tenemos conocimiento de la gravedad de los hechos, sino que también, de los rasgos de psicopatía y de trastornos de personalidad que arrojan los exámenes psicológicos y psiquiátricos practicados a estos ofensores", añadió.

En ese contexto, Suárez indicó que "aun cuando la libertad condicional es un beneficio deseable en el marco de la promoción de la rehabilitación y reinserción social de los condenados, al tratarse de agresores sexuales que han cometido delitos de la magnitud expuesta, la obtención de este beneficio constituye un riesgo permanente".

Asimismo, advirtió que ello "puede alterar significativamente el bienestar de las víctimas, sus familias y de la comunidad, por la alta probabilidad de reincidencia".

Desde la fundación subrayaron que "un ejemplo de este riesgo de reincidencia es el caso de Gómez Padua. En 1976 fue condenado por violación con homicidio de una niña de 9 años en Colombia y, precisamente, gozaba de libertad condicional en su país cuando quebrantó el beneficio y entró irregularmente a Chile en 1995".

"Cuatro años después, violó y asesinó a una niña de 10 años en Santa Cruz. Hoy, nuevamente postula a la libertad condicional", lamentaron.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?