EMOLTV

Comisión de Constitución aprueba en particular tercer retiro del 10%: Se inicia discusión en la Sala de la Cámara

Luego de que esta mañana los diputados apoyaran la iniciativa, se estableció su articulado en la instancia y ahora se retoma el debate.

15 de Abril de 2021 | 16:35 | Por Verónica Marín, Emol
imagen
Aton
Luego de que la Cámara de Diputados apoyara con 122 votos a favor, 20 en contra y cuatro abstenciones, el que pueda haber un tercer retiro del 10% de los fondos de ahorro previsional, el texto que crea una reforma transitoria a la Carta Magna volvió a la comisión de Constitución para definir su articulado.

La instancia la revisó por cerca de dos horas y la aprobó en particular, enviándolo a la Sala que la debatirá esta misma tarde a continuación, según se acordó la mañana de este jueves, con el fin de agilizar su tramitación.

En lo particular se estableció que se agregará que quienes están jubilados a través de aseguradoras con rentas vitalicias, también puedan acceder a sus fondos. De todos modos, ante el desacuerdo de Chile Vamos y las advertencias de que podría a llevar al fracaso el texto completo, se estableció que esto será votado por separado en la Sala.

Además se agregó una indicación presentada por diputados de RN que establece que quienes hagan el retiro podrán aumentar su cotización individual obligatoria al 11% y además podrán recibir un aporte fiscal por cada año que se retrase la jubilación, lo que será establecido a través de un proyecto de ley.

Por otro lado, y tal como ocurrió con el segundo retiro, se fijó un artículo para que quienes reciben altas remuneraciones del Estado -como ministros y parlamentarios- no puedan hacer un nuevo retiro desde su cuenta de ahorro previsional. Eso sí quedan exceptuados los trabajadores a honorarios. La que fue respaldada por unanimidad.

Además la comisión aprobó una indicación impulsada por el diputado Matías Walker (DC), que agrega una frase con la que según su autor evitaría una ofensiva en el Tribunal Constitucional, ya que le otorgaría al Congreso la potestad de legislar sobre la materia.

Tal como todas las sesiones anteriores en donde se ha discutido esta materia, el ministro de la Segpres, Juan José Ossa, hizo reserva de constitucionalidad.

Para que pueda ser despachado al Senado el tercer retiro debería contar el apoyo de 3/5 de los diputados, es decir, se necesita que el oficialismo mantenga el respaldo ya otorgado al votarlo en general, y que se requiere un mínimo de 92 votos y a la oposición no le alcanza con todos sus representantes.

En tanto, desde el Gobierno se ha señalado que una vez que se conozca el resultado en la Sala, se definirá si se acude o no al Tribunal Constitucional tal como se ha advertido respecto a la idea de legislar sobre un nuevo giro sobre las AFPs.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?