EMOLTV

Conaf: Parquemet tiene un 16% de la superficie con alto riesgo para la ocurrencia y propagación de incendios forestales

El organismo entregó esta jornada un mapa que permite actuar y focalizar recursos ante la eventualidad de un siniestro.

15 de Abril de 2021 | 21:04 | Redactado por J. Peña, Emol
imagen
Aton/Imagen referencial
Con un mapa de riesgo que establece cuáles son las zonas con mayores probabilidades para la ocurrencia, propagación de incendios forestales y daño a recursos críticos, como tendidos eléctricos o zonas cercanas a sectores habitados, cuenta ahora el Parque Metropolitano (Parquemet).

El documento surge tras el estudio de índices de riesgo realizado por el Departamento de Desarrollo e Investigación de la Conaf.

El trabajo fue desarrollado a solicitud del parque, para lo cual se realizó un diagnóstico territorial del riesgo, a partir de un análisis sobre la base de: amenaza, vulnerabilidad y dificultad de extinción, referido a los impactos sociales, ambientales y económicos que podrían generarse con la propagación del fuego.

De esta forma, se podrá identificar sectores o áreas que son críticas para la gestión, proyectándose así como una herramienta de apoyo para la toma de decisiones en prevención y control de incendios.

700hectáreas tiene de superficie total el Parque Metropolitano
El resultado final del estudio, al integrar las diferentes variables, indica un 16% de la superficie con alto riesgo para la ocurrencia y propagación de incendios forestales y que puede afectar zonas críticas.

Para el director del Parquemet, Martín Andrade, este trabajo "es muy relevante, ya que se trata de una herramienta de gestión que nos permite a ambas instituciones saber dónde focalizar los esfuerzos en prevención, pero también saber dónde centrar los mayores resguardos, con sistemas de detección rápida, y dónde disponer los recursos para el combate de estos siniestros".

Mientras que el director ejecutivo de Conaf, Rodrigo Munita, sostuvo que "estamos desarrollando varias herramientas tecnológicas, a fin de optimizar la labor. Seguiremos ampliando esta labor colaborativa con los diferentes actores que participan en la prevención y combate de estas emergencias".

Un incendio forestal en el Parque Metropolitano de Santiago, el pulmón verde de la capital, ponen en riesgo la vegetación, infraestructura, personal, usuarios y poblaciones aledañas, sostienen los encargados del estudio.

El objetivo de esta reunión fue seguir trabajando en la materia y en el Plan de Desarrollo Sustentable que se está elaborando para el Parque Metropolitano.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?