EMOLTV

PDI detuvo a sujeto por estafas de e-commerce: Utilizó casi 50 sitios web para ofrecer celulares y otros artículos

El hombre, quien estaba prófugo, fue encontrando en la comuna de Litueche. En su expediente figuran delitos como giro doloso de cheques y falsificación o uso malicioso de documento público.

17 de Abril de 2021 | 05:43 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Imagen referencial.

El Mercurio/Archivo
Había montado casi 50 sitios web para elaborar sus estafas de venta de artículos de tecnología de alta gama, hasta que una serie de indagatorias a cargo de oficiales la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI, lograron dar con su paradero, en una vivienda de difícil acceso en el sector rural de Quelentaro, en Litueche, región de O'Higgins.

El miércoles se realizó la captura de Eduardo Iturrieta, un hombre que figuraba como prófugo de la justicia, quien además, "está ingresado en 54 informes policiales confeccionados por la PDI, en otras palabras, en distintas unidades policiales de Arica a Punta Arenas, este sujeto ha sido mencionado como imputado por delitos de criminalidad económica", según señaló a Emol el subinspector de la Bridec, Mauricio Bravo.

Iturrieta también ha sido detenido por manejo en estado de ebriedad y lesiones graves, registrando diversas condenas, entre ellas el delito reiterado de giro doloso de cheques y falsificación o uso malicioso de documento público.

Casi 50 sitios web falsos para concretar estafas


El listado de sitios web que usaba el sujeto es extensa. Entre los nombres de los portales -ya dados de baja- se encuentran "Alaschile", "Deltacom", "Mundialonline", "Cyberchile", "Axtra", "Cybernavidad", "Electronikchile", "Preciosfelices", "Storeonline", "CenterChile", "XSmartphone", "HiperChile", "TechChile", y un largo etcétera.

Esta investigación para detectar sitios web de estafa masiva a personas comenzó el año pasado, coincidente con el inicio de la pandemia, que movilizó en gran medida la compra por el sistema online, llevando a un aumento significativo de estas estafas de comercio electrónico. Ya para el mes de abril de 2020, las ventas de comercio electrónico minorista online se habían incrementado en un 190% en los últimos 12 meses, de acuerdo a lo informado por el Comité de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago.

Estos falsos sitios web, ofrecen productos como teléfonos celulares de alta gama, computadores y televisores a precios por debajo del promedio del mercado. Además, "utilizan gráficas muy amigables, idénticas a un sitio de comercio extranjero, y que aparentan una enorme credibilidad", dijo el subinspector. Incluso, muchas de las utilizadas por Iturrieta, eran idénticas a otras registradas en Perú, por lo que se está analizando la arista de una conexión internacional de estas estafas.

Una vez que las víctimas se dirigían al proceso de pago, debían hacerlo vía transferencia, a una cuenta vista o una cuenta corriente a nombre de una empresa falsa y creada por ellos, "pero nunca se podía hacer un pago a través de sistemas como Transbank o Webpay", explicó Bravo.

Al efectuarse el pago, no se concretaba el envío del producto, y al comenzar las consultas de los clientes a las supuestas empresas, se otorgaban respuestas dilatorias y evasivas, para luego desaparecer. Por supuesto, ninguna de estas empresas falsas tenían iniciación de actividades en el SII, ni estaban en el registro de comercio.

El sujeto pasó a control de detención durante la semana, y el Juzgado de Garantía de Litueche, "ordenó su traslado centro penitenciario, por una condena que no se había materializado, debido a que estaba prófugo", acotó el funcionario de la PDI.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?