EMOLTV

Sename presenta denuncia tras presuntos maltratos a menores que huyeron de residencia en Rancagua

El organismo explicó que la decisión surge después de oír los relatos de los niños, que apuntan a personal del hogar. Este último dijo que "hemos puesto a disposición todos los antecedentes".

26 de Abril de 2021 | 20:16 | Por J. Peña, Emol
imagen
El Mercurio/Imagen referencial
El Servicio Nacional de Menores (Sename) presentó una denuncia, luego de oír los relatos de los menores que huyeron anoche desde la residencia de un organismo colaborador en Rancagua, quienes acusan presuntos maltratos de parte del personal que allí trabaja.

El hecho quedó al descubierto luego de que, aseguran vecinos, fueran vistos deambulando por las calles, tras salir por el techo de la residencia de protección Catalina Kentenich, a cargo de la Corporación María Ayuda.

"El domingo 25 de abril, a las 15:00 horas aproximadamente, un grupo de nueve niños y niñas de la residencia subió al techo y salió del recinto. Inmediatamente se realizó la coordinación con el Tribunal de Familia, con encargados de Salud, Carabineros, PDI y la Corporación María Ayuda", afirmó el Sename.

Añadió que "los niños fueron encontrados en la casa de un familiar de uno de ellos y retornaron a la residencia con Carabineros, por orden del Tribunal de Familia, excepto uno que fue autorizado a quedarse con su familia".

Según el Sename, "de acuerdo a lo que los niños han trasmitido a los encargados de la residencia, querían salir porque extrañan a sus familias, ya que las visitas han sido restringidas producto de la cuarentena preventiva que existe en la comuna de Rancagua".

"Frente a los hechos acontecidos y los relatos de los niños, que mencionan presuntos maltratos por parte del personal de la residencia, se presentó una denuncia a Fiscalía para que investigue lo sucedido", añadió, explicando además que durante esta mañana se hicieron las constataciones de lesiones para verificar su estado de salud, informes que serán enviados al Tribunal de Familia.

Asimismo el Sename indicó que, "pese a las medidas preventivas por la pandemia, la residencia ha logrado mantener algunas de las rutinas de los niños y niñas, sin embargo, las salidas recreativas han sido eliminadas, lo cual ha afectado su estado anímico y mental. Es importante recordar que los niños y niñas permanecen en esta residencia por orden de los tribunales de familia, debido a las graves vulneraciones de derechos de las que fueron víctimas".

La versión de María Ayuda


A través de un comunicado, la corporación de beneficencia María Ayuda aseguró que los menores "hicieron abandono voluntario" de la residencia, alrededor de las 17:00 horas. Fueron nueve (3 niñas y 6 niños de entre 7 y 11 años de edad.

"Desde la Corporación – que en ese momento había 4 educadoras de trato directo a cargo del cuidado de 19 niños y niñas presentes de los 26 que son atendidos en dicha residencia - activaron los protocolos establecidos por Sename con el fin de generar las acciones de ubicación y rescate de los niños y niñas por parte del equipo profesional. Paralelamente se realiza llamado inmediato a Carabineros de Chile quienes lo comunican al Juez de Turno de Tribunales de Familia", aseguró.

9niños huyeron de la residencia del organismo colaborador.
"Todas estas acciones, a fin de entregar la protección necesaria que requieren los niños dado el contexto de vulneración de derechos del cual proceden desde el ámbito familiar cercano", añadió, complementando que "según el relato de vecina del sector, los habría encontrado, ofreciendo asistencia y trasladándolos a su domicilio, dando aviso a Carabineros quienes acudieron al lugar con el equipo de la residencia para trasladar a los niños de vuelta al hogar".

"Es importante señalar que, según los relatos de los niños y lo planteado por educadoras a su cargo en estos desajustes, la explicación estaría en la sensación de aislamiento provocada por la pandemia, en tanto no permite ejecutar los procesos de visitas y vinculación regular con las familias, la asistencia a clases, atención presencial a los programas reparatorios y de salud mental, así como la participación de los niños en actividades socio-comunitarias y recreacionales con otros niños, generando una sensación de encierro que los lleva a querer hacer abandono de la residencia", sostuvo María Ayuda.

Finalmente, se refirió a las acusaciones de los niños de maltratos: "En relación a los relatos de los niños que indican haber sufrido golpes tanto por parte de trabajadores de la residencia como de Carabineros de Chile, nuestra corporación de beneficencia con más de 38 años de experiencia en atención a niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos mantiene su compromiso irrestricto por la protección y denuncia de cualquier vulneración que atente contra la integridad y dignidad de los niños atendidos, por lo que ya hemos puesto a disposición todos los antecedentes requeridos por las autoridades para esclarecer los hechos y que situaciones como estas no vuelvan a ocurrir".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?