EMOLTV

Ministro del TC asegura que decisión sobre tercer retiro no será igual al del segundo 10%: "Hay situaciones que han cambiado"

El ex titular del organismo, Iván Aróstica, subrayó que en esa oportunidad "nosotros hicimos veladamente un llamado a legislar en favor de la ciudadanía, vamos a si las partes lo han cumplido".

27 de Abril de 2021 | 11:00 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
El Mercurio.
El ministro del Tribunal Constitucional (TC), Iván Aróstica, sorprendió este martes al realizar comentarios sobre el proyecto del tercer retiro del 10% aprobado en el Congreso, el cual está siendo analizado a partir de hoy en la instancia, asegurando que es difícil que se repita el fallo que rechazó una iniciativa similar en diciembre de 2020.

Antes del inicio de la sesión en la que el organismo analizará la iniciativa, el juez dijo que a diferencia de lo ocurrido en esa oportunidad con el segundo retiro, donde el pleno resolvió acoger el requerimiento del Gobierno por estrecho margen, "para mi hoy hay situaciones que han cambiado, para bien o para mal".

"Yo creo que todos los ministros van a abocarse a no repetir lo que dijimos el 30, no tiene sentido eso. Si alguien cree que vamos a calcar eso, no. Han ocurrido acontecimientos (…) nosotros como conciudadanos sentimos y somos empáticos con la situación de la ciudadanía", añadió.

En esa línea, indicó que "lamentablemente, no nos corresponde a nosotros en nuestra sentencia hacernos cargo de eso, pero nosotros vamos a ver las cuestiones en derecho nuevas que han ocurrido entre el 30 de diciembre y el día de hoy y hay factores bien importantes acá".

"Hay cambios no solamente en situaciones fácticas, se han agravado las medidas de salubridad, hay resoluciones, hay leyes y está la propia sentencia del TC, que yo creo que se olvida que no solamente tuvo una parte resolutiva, sino que tiene todo un argumento que convocó a las partes a legislar en cierto sentido", explicó.

Según Aróstica, en el fallo del segundo retiro, el TC "no dirimió una contienda de competencias exactamente, el punto central no es quién hace la ley, es qué tiene que hacerse para solucionar el problema de la gente. Esas discusiones de poder sobran frente a la situación que está aquejando a la ciudadanía".

"Lo relevante va a estar en si se están cumpliendo los fallos del TC, si las leyes están saliendo como aconsejó o sugirió el TC. Nosotros hicimos veladamente un llamado a legislar en favor de la ciudadanía, vamos a ver eso, si las partes lo han cumplido", advirtió.

Consultado sobre los plazos, sostuvo que el fallo sobre este tema va a estar entre el 4 y el 6 de mayo, "depende de si hoy completamos el tramite o si lo dejamos hasta el jueves. Hoy vamos a ver la admisibilidad del requerimiento, o sea, podría tener una solución hoy día o tenerla en mayo".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?