EMOLTV

Oposición destaca que "se impuso el sentido común" con tercer retiro y oficialismo asegura que "ya no hay margen de error"

Ambos sectores valoraron la promulgación de la iniciativa, sin embargo algunos consideraron que "llega tarde" e hicieron un llamando a trabajar en unidad por nuevas herramientas.

27 de Abril de 2021 | 22:30 | Redactado por B. Osses, Emol
imagen
El Mercurio.
Luego de que durante este martes el Presidente Sebastián Piñera anunciara la promulgación del proyecto que permite un tercer retiro de los fondos previsionales, desde el Congreso valoraron la decisión, pese a que algunos consideraron que "llega tarde" e hicieron un llamando a trabajar en unidad.

Cabe recordar que el Mandatario finalmente optó por promulgar la iniciativa, luego de que el Tribunal Constitucional no admitiera a trámite el requerimiento presentando por el Ejecutivo con el fin de frenarla.

En ese sentido, si bien desde la oposición calificaron la decisión como "correcta", también criticaron la demora con la que esta fue tomada.

"Al fin sale el tercer retiro, qué bueno por la gente. Pero el Gobierno siempre a tirones, siempre hace lo correcto cuando no le queda otro camino. No se puede gobernar peor", sostuvo al respecto el timonel y candidato presidencial del PR, Carlos Maldonado.

En la misma línea, el presidente del PPD, Heraldo Muñoz, manifestó que "después de tal rotundo fracaso, el Presidente no tenía otra opción que promulgar el tercer retiro, con la presión de la gente y un eventual quiebre de su coalición. Hizo lo correcto".

"Ahora, que los 200 mil pesos no vayan a través de las AFP, sino que a través de la misma modalidad que el bono clase media. Y empecemos a discutir ya un plan de justicia tributaria para financiar la salida de la crisis y la reformas sociales que el país necesita de manera imperativa", agregó el aspirante a La Moneda.

Por su parte, el senador Juan Pablo Letelier (PS) señaló que se trata de una "buena decisión" y aseguró que "creo que el Gobierno cometió un error al proponer un proyecto de ley por fuera y acudir al TC. Deberíamos aprovechar este impulso para abordar los dos temas que están sobre la mesa, como generar un sistema de ayudas sociales más universal y como recaudar recursos si se requieren recursos extras para aquello".

"Esperamos que el Gobierno sea capaz de entender su completa derrota y de que necesitamos una renta básica universal y una urgente reforma al sistema de pensiones", enfatizó.

En tanto, el diputado de RD, Miguel Crispi, indicó que "después de tensionar la relación con el Congreso, Piñera anuncia que promulgará proyecto de Tercer Retiro que aprobamos por amplia mayoría. Ahora lo fundamental es que practique su llamado al diálogo y se sume al debate que permita una renta básica de emergencia".

"Aunque tarde, se impuso el sentido común y miles de familias chilenas se verán aliviadas", dijo por su parte el diputado Marcelo Díaz (Unir).

"Nuevo trato" y "unidad" en Chile Vamos

Ahora bien, si bien algunas figuras del oficialismo respaldaron la presentación del proyecto impulsado por el Ejecutivo, que buscaba ser una alternativa al recientemente promulgado, desde Chile Vamos reconocieron que se trata de una "derrota política" e hicieron un llamado a trabajar en un "nuevo trato" al interior de la coalisión.

"Hoy lo que corresponde es ser respetuoso de la institucionalidad. Acá había una discusión jurídica y hoy día lo que corrsesponde es poner a la gente por delante, promulgar la ley y respetar el fallo" sostuvo al respecto el presidente de la UDI, Javier Macaya.

"Yo creo que claramente hay una derrota de una posición que legítimamente el Gobierno pensaba que podía sostener en los tribunales, pero hay que dar rápido vuelta la página y poner a la gente por delante, no a las discusiones políticas", agregó el timonel.

En esa línea, el senador Manuel José Ossandón (RN) advirtió que "aquí hay un problema de conducción política. El Presidente tiene que asumir que tiene minoría en las comisiones del Senado y la Cámara y si no es capaz de crear acuerdos, vamos a seguir en esta pelea siempre. Hay que sentarse a conversar, esta es una crisis demasiado grave".

A lo anterior se sumó lo señalado por el presidente del PRI, Rodrigo Caramori, quien manifestó que "nos parece que es una decisión correcta y razonable. Más allá del dictamen del TC, es el momento de avanzar en torno al tercer retiro del 10% de las AFP y no quedarnos en un diálogo de sordos. Esperamos que ahora se retome la idea del Gobierno de ingresar un nuevo proyecto de ley que incluya a los más de 3 millones de chilenos que no le quedan fondos para que puedan recibir $200.000, sumado al reintegro que tendrían todos estos fondos gracias al aporte del Estado y de los empleadores".

"Desde el PRI hacemos un llamado al Gobierno y a los partidos de Chile Vamos a pensar en un "nuevo trato" que nos permita anticiparnos a temas relevantes como estos. Es urgente volver a ser Chile Vamos como coalición política y dejar de comportarnos como un mero pacto electoral. Ya no hay margen de error", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?