EMOLTV

¿Ahora qué?: Los nudos que deberá resolver el Gobierno tras el duro revés en el TC

Intentar alinear a Chile Vamos, buscar un acuerdo con la oposición y superar el mal momento del comité político, están entre los pendientes para salir de la crisis.

28 de Abril de 2021 | 12:30 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton Chile/ Archivo.
SANTIAGO.- Un duro revés sufrió ayer el Gobierno luego de que el Tribunal Constitucional (TC) rechazara su requerimiento contra el tercer retiro de fondos de pensiones despachado por el Congreso, la decisión generó sorpresa en La Moneda y las filas oficialistas, poniendo en jaque la estrategia fijada el domingo de impulsar una iniciativa propia que mejorara además ciertos aspectos.

Se agudizaba así la crisis en que ya hace días estaba inmerso el Ejecutivo y la presión crecía para que el Presidente Sebastián Piñera, promulgara la iniciativa. Y si bien se analizaron varias opciones, finalmente el Mandatario se allanó y promulgó el proyecto, anunciando por separado el envío de una nueva iniciativa que incluye la restitución de fondos y un bono de $200 mil para quienes ya no tienen recursos en sus cuentas de AFP, entre otras cosas. "No teníamos más alternativas", reconoce una alta fuente de Gobierno.

A esa hora ya las críticas hacia el Gobierno y su comité político eran transversales e incluso surgían rumores de que algunos de sus miembros habían renunciado, lo cual este miércoles ha sido descartado por algunos ministros. Sin embargo, el análisis que se hace al interior del oficialismo da cuenta de la necesidad de resolver antes varios nudos, si se siquiera sortear la crisis.

Debilidad de comité político


Ya la semana pasada el comité político fue flanco de cuestionamientos, luego de que sacaran una declaración asegurando su apoyo unánime al recurso del Gobierno en el TC, carta que para algunos dejaba al descubierto diferencias en el equipo. Tras la derrota en el TC, los dardos volvieron a apuntar a ellos, no solo por parte de personeros de la oposición, sino que también por algunos en Chile Vamos que acusan "debilidad" en el equipo de ministros y afirmando que cambios en el gabinete podrían ayudar a descomprimir el ambiente.

"Somos un Gobierno y actuamos unidos y con lealtad y sabemos que estamos enfrentando tiempos muy difíciles, no somos indiferentes, no somos ciegos, no somos sordos", señaló ayer el Mandatario consultado al respecto. Pese a ello, continuaron los rumores sobre renuncias de algunos de los ministros del comité político, que ponían más incertidumbre a la situación que enfrentaban en Palacio.

Hoy, sin embargo, el titular de la Segegob, Jaime Bellolio, salió a aclarar el asunto, afirmando a Radio Infinita que "ninguno de nosotros ha presentado la renuncia, ni se nos ha solicitado, nosotros vamos a seguir trabajando con todo lo que tenemos, hasta que el Presidente nos diga otra cosa". "No presenté mi renuncia, el Presidente tiene la facultad de convocarnos y el Presidente tiene la facultad, por supuesto, de pedirnos que demos un paso al costado", manifestó a Mega el ministro del Interior, Rodrigo Delgado.

Sumado a esto, en el oficialismo también han apuntado a la figura del jefe de asesores del Segundo Piso, Cristián Larroulet, quien en sectores de RN esperan que de un paso al costado. "Debería renunciar indeclinablemente, pero no lo va a hacer y el Presidente lo mantiene. Quien toma la decisión final es el Presidente, no es Larroulet, no hay que confundirse", expresó a T13 Noche el candidato presidencial de RN y el PRI, Mario Desbordes, agregando que “por supuesto que tiene una cuota de responsabilidad, asesora".

En tanto, el líder de la UDI, Javier Macaya, expresó a Tele13 Radio que el tema "es el estilo en que se hacen las cosas por parte del Gobierno, obviamente hay una cabeza del Gobierno que es el Presidente y yo espero que en el futuro tengamos la capacidad de hacer las cosas distinto", agregando que es "más importante es un cambio de actitud que de nombres", sobre todo a pocos días de las elecciones.

Alinear a Chile Vamos


Difícil ha sido desde hace tiempo para La Moneda alinear a Chile Vamos, son varios los proyectos en que parlamentarios del bloque han votado de forma distinta a lo defiende el Gobierno. El quiebre más evidente se vio en el apoyo importante que los retiros del 10% han tenido de diputados y senadores oficialistas, quienes han acusado al Gobierno de no escuchar las propuestas de sus propios parlamentarios y presentar iniciativas con letra chica.

El asunto no es menor considerando los meses que se vienen por delante y donde el Ejecutivo deberá buscar el apoyo de su coalición para sacar ciertas iniciativas adelante, respaldos que están lejos de estar asegurados.

"Vamos a tener que generar toda la acción política necesaria para que se pueda cambiar el rumbo, se viene un momento muy difícil que tiene que ver con temas electorales, y vamos a tener que ser capaces de conversar y hacer ver al Gobierno de la necesidad de hacer política", acotó Macaya.

Pese a ello, la desafección del oficialismo está instalada hace tiempo y para algunos podría crecer tomando en cuenta los efectos electorales que los últimos días podrían tener sobre Chile Vamos y sus candidatos el 15 y 16 de mayo.

Acuerdo con la oposición


También tiene carácter de urgencia para el oficialismo el alcanzar un acuerdo tributario con la oposición, algo que sus senadores habían condicionado a que el Mandatario promulgara el proyecto de retiro y retirara su recurso del TC.

"La invitación sigue abierta respecto de nuestra actitud de diálogo inclaudicable, para buscar salidas que realmente ayuden a las familias en soluciones que sean de corto y mediano plazo y que permitan a nuestro país encontrar un camino distinto en donde ya no solo sea esta lógica de sálvese quien pueda para poder enfrentar esta crisis, si no que (contemos) con un sistema de protección solidario, que realmente ayude", aseveró ayer la presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC).

Con ello, Bellolio expresó también hoy que "ahora es el momento en que podamos hacer un buen acuerdo en materia tributaria, de cómo allegamos nuevos recursos para financiar lo que pueda venir en adelante de pandemia, ayuda a las pymes y muchos otros grupos que lo están pasando muy mal. Así como también, de que no se presenten muchas más iniciativas que estén en el borde de la legalidad o le hagan daño a Chile en el futuro. Hoy es el momento a las instituciones, a las reglas, del diálogo, el acuerdo, esa tiene que ser la meta que hagamos en las próximas semanas".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?