EMOLTV

Ossa e impuesto a los "súper ricos": "El Gobierno siempre va a cumplir su deber de recurrir al TC cuando corresponde"

No obstante, el titular de la Segpres indicó que "vamos a ver distintas formas de generar mayor recaudación, en esta pandemia efectivamente se requiere juntar más recursos, hacerlo en forma inteligente y consensuada".

29 de Abril de 2021 | 09:01 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton Chile/ Archivo.
Tras el avance ayer del proyecto de impuesto a los "súper ricos", el ministro de la Segpres, Juan José Ossa, aseguró que el Gobierno siempre cumplirá su deber de ir al Tribunal Constitucional (TC) si así corresponde.

La iniciativa regresó ayer a la Sala de la Cámara sin un acuerdo por recaudación y con la aprobación de una rebaja transitoria del IVA, a través de una indicación del oficialismo.

En entrevista con Tele13 Radio, Ossa comentó que "el Gobierno siempre va a cumplir su deber de recurrir al TC cuando corresponde, cómo nos va a ir, no puedo darle las mismas certezas que hace tres días atrás, pero nosotros vamos a ejercer siempre lo que consideramos que es el deber del Presidente de la República".

"También hemos dicho que vamos a ver distintas formas de generar mayor recaudación, en esta pandemia efectivamente se requiere juntar más recursos, hacerlo en forma inteligente, consensuada. En ese sentido, no es que nos opongamos al impuesto a los súper ricos por oponernos, nos parece que se trataba de un proyecto que tenía muchos defectos, los propios autores lo intentaron corregir en muchos aspectos sin éxito y son indicaciones que tenemos que analizar", explicó el titular de la Segpres.

Con ello, el ministro precisó que "hemos dicho que estamos disponibles para que todos los actores políticos sean parte de las conversaciones que se requieren para recaudar más y así salir de esta crisis económica y social, sanitaria para ayudar a las familias".

El ministro además indicó que hoy esperan ingresar el proyecto de ley con mejoras al retiro de fondos de pensiones, acotando que "yo creo que es un proyecto que es mucho más que correcciones, incluir a tres millones de chilenos que en el otro proyecto no estaban contemplados es mucho más que una corrección".

Asimismo, dijo que "me llama un poco de atención ese argumento, porque la reforma constitucional que se aprobó si lleva un 1% para las AFP, voluntario, por parte del trabajador, pero cuando se nos dice que se está tratando de ayudar a las AFP yo me pregunto, por qué no se dice lo mismo de la reforma constitucional donde se incluye un punto que se deposite en las cuentas de capitalización individual".

"De repente aparecieron un montón de salvadores de las pymes, los mismos que quieren 6 puntos adicionales, lo que pasa es que las pymes se pueden ahogar, un punto aquí, un punto allá, pero son los mismos que quieren 6 puntos adicionales y los 6 para solidaridad", recalcó.

Además, recordó que "las materias tributarias son exclusivas del Presidente y lo que se haya resuelto en un caso específico sobre materias previsionales, no necesariamente se resuelven de la misma manera cuando se trata de tributos".

Acusación Constitucional


Respecto a la posibilidad de que una acusación constitucional contra el Presidente Sebastián Piñera siga latente, Ossa consultó: "¿Tiene que haber una acusación constitucional por si acaso, eso es?", agregando que "una acusación constitucional como herramienta de presión se define en sí misma como una suerte de chantaje".

"Una acusación constitucional como herramienta de presión se define en sí misma como una suerte de chantaje"

Ministro Ossa
A su juicio, "el Gobierno lo que tiene que hacer es seguir trabajando, seguir recibiendo propuestas, pero si esto se trata de un tic toc, un reloj, una amenaza permanente, nosotros sabemos que siempre se pueden ejercer las atribuciones constitucionales, lo importante es que se haga con espíritu intelectual, con transparencia y no como amenaza".

Sobre el encuentro del martes en la noche entre ministros y el Presidente, Ossa comentó que "fue una reunión emotiva, profunda, conversamos varias cosas, en algún minuto también conversamos sobre nuestras familias cómo lo pasaban las señoras, los niños en estas circunstancias, el Presidente nos hizo muchas preguntas, nos contó muchas historias también. Lo obvio, comentamos muchas aristas de las cosas que estaban pasando ese día".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?